La planta piloto de Pursuit Minerals en el proyecto Río Grande Sur comenzó a procesar salmuera sintética con resultados de un 98,9% de pureza. La empresa avanza en la tramitación de permisos para la siguiente fase de la iniciativa y se prepara para distribuir las primeras entregas.
Pursuit Minerals celebró un importante logro técnico en el desarrollo de su proyecto de litio Río Grande Sur, en Salta, con la primera producción de carbonato de litio de alta pureza en su planta piloto de 250 toneladas anuales.
La empresa australiana informó que la planta comenzó a procesar salmuera sintética, diseñada para replicar la composición del yacimiento, y que los resultados iniciales arrojaron un 98,9% de pureza en el carbonato de litio obtenido. El director general y director ejecutivo de Pursuit, Aaron Revelle, calificó este avance como un “momento decisivo” en la evolución del proyecto.
Pursuit Minerals explora nuevas oportunidades de adquisición para consolidar su presencia en la región.
Según destacó, la producción exitosa sitúa a la compañía entre un grupo selecto de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Australia que han logrado este nivel de ejecución técnica. Además, subrayó que el logro confirma la solidez del diagrama de flujo, la capacidad del equipo y la estrategia diseñada para lograr una producción de litio escalable y rentable.
Actualmente, Pursuit Minerals concentra sus esfuerzos en optimizar los niveles de pureza para cumplir con los exigentes estándares de grado de batería. En paralelo, la firma planea trasladar la planta piloto al propio sitio del proyecto y construir estanques de prueba de bajo costo que le permitan procesar salmuera directamente extraída del yacimiento María Magdalena, dentro de la misma región.
En ese sentido, la empresa avanza con la tramitación de permisos para esta nueva fase operativa y proyecta distribuir las primeras muestras de carbonato de litio a potenciales compradores. La iniciativa Río Grande Sur se sitúa en una de las zonas de mayor actividad minera de litio a nivel mundial, según resaltó la compañía.
El contexto favorable que ofrece Argentina para este tipo de emprendimientos impulsa a la compañía a acelerar los estudios de factibilidad de una segunda etapa de expansión, que podría llevar la producción a 5000 toneladas anuales de carbonato de litio. A su vez, la firma explora nuevas oportunidades de adquisición para consolidar su presencia en la región.
Más proyectos de litio en Salta
Mientras tanto, otra iniciativa en el salar de Río Grande también da pasos importantes. NOA Lithium Brines, otra empresa enfocada en el litio, anunció que iniciará una nueva campaña de perforación destinada a encontrar fuentes de agua subterránea, recurso indispensable para el desarrollo a escala comercial del yacimiento.

Según comunicó la compañía, la maquinaria necesaria ya se encuentra en el sitio y los trabajos comenzarán en menos de tres semanas. Gabriel Rubacha, director ejecutivo de NOA Lithium Brines, explicó que los estudios geofísicos realizados hasta ahora permitieron identificar zonas con alto potencial de recursos hídricos.
Agregó que el lanzamiento de la campaña representa un “hito importante” para la empresa, ya que los datos recolectados serán esenciales para respaldar la Evaluación Económica Preliminar (PEA), cuya adjudicación se espera en el corto plazo.
El proyecto Río Grande constituye el principal activo de NOA Lithium Brines. Situado en el salar homónimo, posee estimaciones de 4,7 millones de toneladas de litio equivalente, con una concentración promedio de 525 miligramos por litro.
La empresa logró la propiedad total del yacimiento tras completar el pago de todas las concesiones en diciembre del año pasado, consolidando así su posición en un mercado en rápida expansión. Con esta campaña, NOA apunta a completar información técnica crítica para definir con mayor precisión los recursos disponibles en la zona y evaluar su viabilidad productiva.
Estos avances son vistos con entusiasmo por la provincia de Salta, que apuesta al desarrollo de la minería de litio como motor de crecimiento económico y generación de empleo de calidad.