La terminal de AGD en Santa Fe quedó formalmente autorizada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El acto administrativo refuerza la infraestructura logística del corredor agroexportador del Paraná.

El Gobierno nacional oficializó la habilitación del Puerto AGD, perteneciente a Aceitera General Deheza S.A., mediante la Resolución 49/2025 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

El acto administrativo, publicado en el Boletín Oficial, autoriza el funcionamiento del complejo ubicado en el kilómetro 460,5 del río Paraná, en la localidad santafesina de Timbúes.

La medida otorga carácter particular y de uso privado con destino comercial a la terminal, que forma parte del entramado portuario vinculado a la agroindustria.

AGD deberá incorporar al dominio del puerto tres calles desafectadas del ámbito público municipal.

La resolución, firmada por el director ejecutivo de la ANPYN, Iñaki Miguel Arreseygor, establece que “se habilita con carácter particular, de uso privado y con destino comercial el Puerto AGD, perteneciente a la firma Aceitera General Deheza S.A., ubicado sobre la margen derecha del río Paraná, en jurisdicción de la Provincia de Santa Fe”.

De esta manera, el puerto queda incorporado al régimen nacional que regula las actividades portuarias bajo supervisión de la autoridad competente.

El documento precisa que la habilitación se otorga en cumplimiento de la Ley 24.093 de Actividades Portuarias y de su Decreto Reglamentario 769/93, normativa que fija los procedimientos y condiciones para la creación, operación y control de terminales en territorio argentino.

En ese marco, la empresa deberá garantizar el mantenimiento de las condiciones técnicas y operativas que fueron verificadas durante el proceso de inspección previo a la aprobación.

Asimismo, se instruye a Aceitera General Deheza a completar las gestiones necesarias para incorporar al dominio del puerto tres calles desafectadas del ámbito público municipal, las cuales conforman parte del predio operativo.

puertos, Aceitera General Deheza, Timbúes, Santa Fe, río Paraná, hidrovía,
La aceitera consolida su red logística.

“La firma deberá realizar las tramitaciones necesarias para obtener la titularidad de dominio de las tres calles que componen la superficie total del Puerto AGD”, detalla el texto oficial. Estas acciones buscan consolidar la titularidad del área que ocupa la infraestructura portuaria.

La ANPYN será responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa vigente y de garantizar que las operaciones se desarrollen conforme a los estándares establecidos por la legislación nacional.

Aceitera General Deheza consolida su red logística

Con esta habilitación, la aceitera mejora su sistema de transporte, que tiene una importante red ferroviaria.

La compañía es accionista mayoritaria de Nuevo Central Argentino S.A. (NCA), la concesionaria del servicio de cargas del Tren Mitre, y viene de asegurar la continuidad del contrato por siete años.

Según la Resolución 39/2025 de la Secretaría de Transporte publicada en julio, la empresa continuará prestando el servicio hasta diciembre de 2032 conforme al plazo legalmente previsto y en línea con las normativas existentes.

La disposición establece que deberá encarar obras como la de los accesos a puertos a la zona gran Rosario, que la administración nacional considera «vitales para el flujo de la operación ferroviaria y logística del sistema».

«Este esquema permite avanzar hacia el modelo de acceso abierto previsto por la Ley 27.132, en un marco de previsibilidad jurídica, coordinación institucional y compromiso del sector privado, condición indispensable para encarar la transformación del sistema ferroviario nacional», concluyó un comunicado de Transporte.

Se instruyó además a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario para que invite a Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima y a Ferrosur Roca Sociedad Anónima a realizar una propuesta de adecuación contractual similar a la de NCA y se aclaró que, hasta que eso ocurra, «la prestación de los servicios continúa en los términos de las resoluciones 651/2025 y 991/2024, ambas del Ministerio de Economía».

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)