El vocero presidencial Manuel Adorni anunció un acuerdo con la UNCTAD para mejorar la transparencia y evitar competencia desleal en la próxima licitación de la Vía Navegable Troncal.
El gobierno avanza con la nueva licitación de la hidrovía, buscando evitar los problemas que presentó el proceso anterior.
Un mes después del reinicio de los debates técnicos para definir mejoras y ajustes hacia un nuevo pliego licitatorio, el vocero presidencial anunció un acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), de la ONU, que cumplirá el rol de auditor del paso a paso de la futura licitación.
UNCTAD es el principal foro de la ONU para abordar integralmente las cuestiones de comercio y desarrollo global. Su misión es promover la integración de los países en la economía mundial mediante políticas coherentes y asistencia técnica especializada, según se expresa en el comunicado que leyó Adorni.
El acuerdo se rubricó en forma de Memorándum de Entendimiento entre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) y la UNCTAD, y contará con un equipo internacional de especialistas que asesorará a la oficina gubernamental encarga de comandar los debates y diseño del nuevo pliego de licitación.
Se va a implementar una auditoría de defensa de la competencia, para que las decisiones se tomen en un entorno de competencia leal y, por supuesto, sin privilegios”, dijo Manuel Adorni.
“La Conferencia de las Naciones Unidas, sobre comercio y desarrollo, va a realizar una auditoría internacional sobre los pliegos y todos los procedimientos vinculados al proceso licitatorio de la hidrovía Paraguay-Paraná. Esto implica, en primer lugar, la colaboración en la elaboración de los pliegos y la posterior auditoría del procedimiento licitatorio a realizarse”, aseguró Adorni en su habitual conferencia de prensa.
“Además, se va a implementar una auditoría de defensa de la competencia, para que las decisiones se tomen en un entorno de competencia leal y, por supuesto, sin privilegios”, añadió.
La relevancia de la Hidrovía
Con esa herramienta, se busca evitar la denuncia pública realizada por el Gobierno Nacional, cuando habló de un acuerdo entre distintos actores estratégicos y una de las empresas para boicotear el pliego anterior.

Manuel Adorni destacó la relevancia de la Vía Navegable Troncal: “La hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo; es también la ruta fluvial por la que se traslada cerca del 80% de la exportación de bienes del país.
Por esta razón, es necesario que quien la opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo de acuerdo con los más altos estándares internacionales y, desde ya, el mejor precio”.
Y concluyó asegurando que “el gobierno nacional sigue dialogando con todos los sectores intervinientes, para asegurar la transparencia y la objetividad en todas las etapas del proceso”.