Aumentará de 3,5 MW a 115MW la generación a partir del calor terrestre para abastecer a sus centros de datos. Se trata de una fuente renovable continua que todavía resulta costosa y que con iniciativas como la del gigante tecnológico, podría empezar a expandirse.

En un mundo empresarial cada vez más volcado a las acciones de descarbonización de sus procesos productivos, Google da un paso más en su camino al uso total de energías verdes.

De hecho, abastecerá de energía geotérmica a sus centros de datos, de alto consumo, por lo que en unos seis años., esa fuente limpia aumentaría en su matriz eléctrica de los actuales 3,5 megavatios (MW) a a 115 MW.

Para lograrlo, cerró un acuerdo con la compañía de servicios públicos NV Energy de Nevada, que ya fue enviado a las autoridades reguladoras de los Estados Unidos para su aprobación.

La geotermia es una fuente de energía renovable sin interrupción, pero en este momento es muy costosa en Estados Unidos. Asociaciones como la que firmaron Google y NV Energy podrían ayudar a que este tipo de generación eléctrica sea más viable económicamente y se expanda.

La asociación es parte del plan de Google para impulsar todas sus operaciones con electricidad baja en carbono para 2030. De hecho, no es su primera experiencia de inyección en la red pública de energía generada a partir del calor terrestre.

Google busca extender el uso de la geotermia

La geotermia es una fuente de energía renovable sin interrupción, pero en este momento es muy costosa en Estados Unidos. Alianzas como la que firmaron Google y NV Energy podrían hacer avanzar este tipo de generación eléctrica para que sea más viable económicamente y tenga más aplicaciones.

“Permite a los clientes satisfacer su creciente demanda de electricidad con CFE (energía libre de carbono) 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de su relación de servicios públicos existente, y compartir los beneficios que estos proyectos brindan a largo plazo, como aumentar la proporción de energía limpia y confiable”, destacaron.

Las operaciones globales de Google funcionan con un 64% de energía libre de carbono, incluidas la eólica y la solar, según el último informe medioambiental de la compañía.

En lo que va del año, anunció planes para invertir al menos 4.000 millones de dólares para construir o ampliar centros de datos en Indiana, Missouri y Virginia.

En septiembre pasado, anticipó una asociación con el proyecto sin fines de lucro Project InnerSpace para desarrollar herramientas globales de mapeo y evaluación de recursos geotérmicos.

La empresa mantiene en reserva los futuros emplazamientos de esta tecnología, considerando el alto consumo eléctrico de los centros de datos, que se estima en el 1% del total mundial.

El acuerdo también produce la llamada «tarifa de transición limpia», que Google explicó como «un acuerdo energético a largo plazo que puede facilitar las inversiones en nuevos proyectos que proporcionen capacidad firme y limpia a la red».

La empresa proyecta que su sistema de tarifas de transición limpia se expanda en el país.

Algunos de sus pares, como Microsoft y Amazon, también participan en iniciativas de este tipo a través de acuerdos con empresas de servicios públicos de energía, de modo de generar energía con fuentes renovables e inyectarla a la red de abastecimiento.

El alto consumo de los centros de datos del mundo

El acuerdo rubricado por Google se produce cuando las empresas de tecnología más grandes del mundo necesitan más electricidad para alimentar sus centros de datos, o almacenes de computadoras necesarios para sostener tecnologías como la inteligencia artificial generativa y la computación en la nube.

Esto generó previsiones de una ralentización de la transición energética por los altos índices de consumo energético de estas instalaciones.

energía geotérmica
La energía geotérmica aprovecha el calor almacenado en el interior de la Tierra, extrayéndolo de depósitos geotérmicos mediante pozos especializados.

El motor de búsqueda Google procesa hasta 9.000 millones de búsquedas al día y se está volcando decididamente hacia la inteligencia artificial.

Si cada búsqueda de Google utilizara IA, se necesitarían unos 29,2 TWh (terawatios hora) de energía cada doce meses, lo que equivale al consumo anual de electricidad completo de un país como Irlanda.

De hecho, el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague estimó que dentro de apenas seis años la tecnología de comunicaciones representará más del 20% de la demanda de electricidad mundial.

Aprovechar el calor del interior de la corteza terrestre

La urgente necesidad de abordar la crisis climática impulsó una revisión de las fuentes de energía, con un enfoque destacado en las renovables como solución sostenible. Estas energías disputan un espacio entre la producción de los combustibles fósiles y compiten entre sí para instalarse en el mercado global.

En la actualidad, hay varias fuentes de energía renovable disponibles, además de la eólica y la solar –que son las más usuales-, como la bioenergética, el biogás, los biocombustibles, las pequeñas centrales hidroeléctricas y la geotermia.

Pero también comienzan a asomarse nuevos ensayos, como la energía mareomotriz, además del reconocimiento de las energías verdes y limpias como la atómica, y las diferentes formas de producción del hidrógeno, donde las renovables son la base.

La energía geotérmica aprovecha el calor almacenado en el interior de la Tierra, extrayéndolo de depósitos geotérmicos mediante pozos especializados. Esta fuente renovable se destaca por su capacidad continua de generar electricidad las 24 horas del día.

Existen dos tipos principales de depósitos geotérmicos: los hidrotermales, con altas temperaturas y permeabilidad natural, y los sistemas mejorados que requieren estimulación hidráulica.

La energía geotérmica aprovecha el calor almacenado en el interior de la Tierra, extrayéndolo de depósitos geotérmicos mediante pozos especializados.

La energía geotérmica, consolidada y fiable, ha sido fundamental en la generación de electricidad durante más de 100 años.

El Departamento de Energía de EE. UU. descubrió que la energía geotérmica podría satisfacer el 16 % de las necesidades eléctricas previstas de Estados Unidos para 2050

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)