Ganfgeng Lithium puso en marcha su proyecto Mariana y se convierte en uno de los principales jugadores del sector en el país. Desembolsó 1.000 millones de dólares.

El gigante chino Ganfeng Lithium anunció la inauguración de su planta industrial de litio en la ciudad salteña de Güemes. Se trata del cierre del circuito productivo de su proyecto Mariana, que abarca desde la extracción de salmuera en el salar de Llullaillaco hasta la producción final de cloruro en la nueva instalación.

La iniciativa demandó una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares y refuerza la posición de la compañía como uno de los principales actores en la industria del litio en la Argentina.

La nueva estructura se ubica a 430 kilómetros de la capital de Salta y a 3.750 metros sobre el nivel del mar, lo que representó un desafío logístico considerable.

La expansión de Ganfeng en la Argentina se enmarca en un plan de crecimiento que incluye una cartera de cinco proyectos de litio en distintas etapas de desarrollo.

La planta fue diseñada «con tecnología de punta y comprometida con la sostenibilidad», según afirmaron directivos de la firma a Energy Report, uno de los medios presentes en el acto de apertura. Según se informó, tendrá una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, un compuesto esencial para la fabricación de baterías.

Su construcción y puesta en marcha requirieron unos 30 meses de trabajo. Además, en línea con las tendencias globales hacia una minería más sustentable, las instalaciones fueron diseñadas para operar con cero efluentes líquidos, reutilizando todas las corrientes en la preparación de reactivos.

La instalación contará con un suministro de energía solar proveniente de un parque off-grid con 120 MW en paneles y una capacidad de almacenamiento de baterías de 288 MWp. Esta infraestructura energética implicará una inversión adicional de 190 millones de dólares.

En términos de empleo, la planta de Güemes generó 4.579 empleos durante la fase de construcción y a partir de su inicio de producción demandará 600 empleos directos, incluyendo 80% de puestos locales y regionales, priorizando la contratación de mano de obra de las comunidades cercanas, según destacaron en Ganfeng.

Proyectos de litio en marcha y alianzas políticas

La expansión de Ganfeng en Argentina se enmarca en un plan de crecimiento que incluye una cartera de cinco proyectos de litio en distintas etapas de desarrollo. Entre ellos, se destaca Cauchari-Olaroz, una iniciativa recientemente inaugurada que alcanzará una producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Ganfeng Lithium, Litio, Salta, Minería
Ganfeng también avanza con los proyectos Incahuasi y Sal de la Puna

En paralelo, la empresa avanza con Pozuelos-Pastos Grandes, un proyecto que fusiona dos emprendimientos previos y que se encuentra en fase de desarrollo. En el contexto de estas inversiones, los directivos de Ganfeng han mantenido reuniones con el gobierno argentino para delinear sus planes de crecimiento en el país.

Recientemente, el CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, junto con el CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, se reunió con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. En el encuentro, se abordó el marco de inversiones dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), bajo el cual se inscribirán estos proyectos, que en conjunto suman desembolsos estimados en 3.000 millones de dólares.

Más allá de los proyectos en producción y desarrollo, Ganfeng también avanza con trabajos de exploración en dos nuevas iniciativas: Incahuasi y Sal de la Puna, ambas ubicadas en Salta.

En estas áreas se están realizando perforaciones para cuantificar los recursos disponibles y determinar la viabilidad de futuras explotaciones. Los primeros resultados han sido alentadores y podrían consolidar a la provincia como un epicentro clave para la industria del litio en Sudamérica.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)