La low cost anunció que a partir de marzo deja de volar entre Córdoba y Mendoza tras 22 meses de operaciones. De esta manera, la ruta será cubierta sólo por Aerolíneas Argentinas, con seis vuelos semanales.

La aerolínea de bajo costo Flybondi pondrá fin a su ruta interprovincial directa entre Córdoba y Mendoza a partir de marzo. La suspensión de este servicio, que operaba desde hace 22 meses, se suma a una serie de cancelaciones y dificultades operativas que la compañía ha experimentado en los últimos meses.

Según Flybondi, los pasajeros afectados han sido notificados y cuentan con la posibilidad de reprogramar su viaje por otra ruta, solicitar un voucher para futuras compras o pedir el reembolso del monto abonado.

En 22 meses de operación entre Mendoza y Córdoba, Flybondi transportó 72.982 pasajeros en esta ruta.

Sin embargo, esta decisión impacta directamente en la conectividad entre ambas capitales provinciales, reduciendo la oferta de vuelos y aumentando la dependencia en la línea de bandera, que actualmente opera 10 frecuencias semanales en este recorrido.

Desde el año pasado, Flybondi ha enfrentado diversos desafíos que han afectado su capacidad de cumplir con la programación de vuelos.

Uno de los principales factores es la falta de aeronaves suficientes para cubrir la demanda de cabotaje. Si bien la firma no dio precisiones sobre los motivos detrás de la suspensión de la ruta, lo concreto es que la low cost atraviesa un presente complejo a nivel operacional.

La aerolínea opera con una flota limitada y ha sufrido cancelaciones recurrentes, lo que ha generado críticas de los usuarios por incumplimientos en los horarios y falta de alternativas rápidas para reubicaciones.

Datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) revelan que, en 22 meses de operación en Mendoza, Flybondi transportó 72.982 pasajeros en esta ruta, con un factor de ocupación del 69,5%.

Flybondi, Low cost, Mendoza, Córdoba, suspensión de ruta
La firma arrancó el año con decenas de cancelaciones y demoras.

A pesar de la demanda existente, la empresa ha optado por priorizar otras conexiones, como las rutas desde Córdoba hacia Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Bariloche, Neuquén y Salta, destinos que continúan dentro de su oferta.

Un Airbus de refuerzo para Flybondi

En los últimos meses, la aerolínea ha debido reprogramar o suspender numerosos vuelos debido a problemas técnicos y logísticos.

La limitada capacidad de su flota, sumada a la creciente demanda, ha generado una sobrecarga en sus operaciones, lo que ha derivado en quejas y reclamos por parte de los usuarios que buscan tarifas accesibles sin resignar confiabilidad.

Recientemente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires sancionó por más de $300 millones a la compañía por vuelos cancelados y falta de respuestas a los consumidores.

Para abordar de alguna manera esta problemática, Flybondi recibió la semana pasada el quinto avión alquilado en modalidad ACMI, acrónimo que representa aircraft, crew, maintenance and insurance (aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro, en español) para la temporada de verano.

Se trata de un Airbus A320 con matrícula LY-NVL que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y entrará en operación en los próximos días.

De esta manera, la aerolínea tendrá una flota de 20 aviones, 15 Boeing 737-800 NG y otros cinco aviones bajo modalidad wet lease: dos Boeing 737-800 NG y tres Airbus A320. Los Boeing son de Albastar, que es española, y los Airbus, de la lituana Avión Express.

ACMI es una modalidad de contrato que incluye, además de la aeronave, la tripulación del exterior, y se usa mucho en la Unión Europea. En el caso argentino es una novedad reciente producto de la desregulación que lleva adelante el Gobierno en el sector. Según informó la empresa, la nueva aeronave se volcará a la operación en general.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)