Tras el fin del monopolio de la estatal, Global Protection Service se suma a Fly Seg y Air Class Cargo. Opera en 16 terminales, incluidas Aeroparque y Ezeiza.
La Secretaría de Transporte habilitó a unta tercera empresa privada a ofrecer servicios operacionales y de rampa en aeropuertos del país y competirle a la estatal Intercargo, en una medida que marca otro paso significativo en la desregulación del sector aerocomercial que lleva adelante el Gobierno desde diciembre de 2023. Se trata de Global Protection Service S.A. (GPS)
Con esta decisión, GPS se suma a Fly Seg y Air Class Cargo, las cuales recibieron la misma habilitación a principios de año. Y desde la cartera de Franco Mogetta señalan que de esta manera se promueve una mayor competencia, inversión y generación de empleo en el sector aeronáutico argentino.
GPS podrá operar en 16 terminales aéreas del país. Pertenece al Grupo Sima, un conglomerado empresarial que ya tiene experiencia en seguridad aeroportuaria, área complementaria de los servicios de rampa.
La medida, que profundiza el final del monopolio que hasta hace muy poco tenía Intercargo, busca diversificar los servicios en los aeropuertos argentinos, aumentando la oferta de empresas prestadoras y mejorando la competitividad del sector.
Según la Secretaría de Transporte, esta reforma tiene como objetivo fortalecer la infraestructura aeroportuaria, lo cual se traduce en un beneficio tanto para el sector privado como para los pasajeros, que verán una mejora en la calidad de los servicios.
Global Protection Service S.A. pertenece al Grupo Sima, un conglomerado empresarial que ya tiene experiencia en el sector de la seguridad aeroportuaria, un área complementaria a los servicios de rampa. La compañía ha cumplido con todas las exigencias establecidas por la reforma del Código Aeronáutico y su reglamentación, lo que le permite acceder a esta nueva etapa de expansión.
Entre los aeropuertos en los que prestará servicios la firma se incluyen el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery (Aeroparque) y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), dos de los puntos más relevantes para el tráfico aéreo internacional y nacional.
Además, la empresa estará habilitada para operar en otros aeropuertos clave del interior del país, como el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo en Tucumán, el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella en Córdoba y el Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes en Salta. En total, la firma podrá operar en 16 terminales aéreas a nivel nacional.
Intercargo perdió el monopolio y va hacia la privatización
El Gobierno inició, hace poco más de un mes, el proceso de privatización total de Intercargo, la empresa encargada de los servicios de rampas y traslado de equipajes en los aeropuertos del país. La medida fue formalizada a través de un decreto que autoriza la venta del 100% de las acciones de la empresa.

Intercargo había sido centro de controversias, especialmente a finales de 2024, cuando un paro en Aeroparque y Ezeiza causó la cancelación de vuelos y un enfrentamiento con el Gobierno. En coincidencia con ese conflicto, el Ejecutivo avanzó en su plan de permitir la entrada de empresas privadas en el sector, dando fin al control exclusivo que mantenía la estatal en los principales aeropuertos del país.
El Gobierno justificó la privatización al señalar los altos costos que la empresa representaba para el Estado. Entre 2020 y 2023, Intercargo recibió una asistencia financiera de aproximadamente 6.700 millones de pesos para cubrir sus necesidades operativa.
Debido a la falta de recursos propios y el contexto económico, la empresa no podía afrontar las inversiones necesarias para modernizarse, por lo que se optó por la privatización. Con el decreto publicado en el Boletín Oficial, se abrió una licitación pública para la venta de las acciones de Intercargo.
El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, será el encargado de gestionar el proceso, asegurando que la privatización no afecte la continuidad de los servicios de rampa y la conectividad aérea en el país y el exterior.