La Coipita, en Calingasta, también presenta oro y molibdeno y abre la puerta a un nuevo distrito minero en la provincia. El proyecto de AbraSilver en más de 70 mil hectáreas cercanas al límite con Chile está siendo financiado por un gigante canadiense del sector.

Un hallazgo con potencial de cambiar el mapa cuprífero argentino acaba de ser anunciado por AbraSilver, la minera que ahora controla Central Puerto.

Se trata de un nuevo descubrimiento de cobre de alto grado en el proyecto La Coipita, ubicado en el departamento Calingasta, en San Juan. El activo, que también presenta oro y molibdeno, está siendo explorado y financiado en su totalidad por Teck, una de las gigantes canadienses del sector.

El pozo DDH-LC25-006 confirmó una intersección de 114 metros con 0,70 % de cobre, dentro de una sección mucho más amplia de 621 metros con una ley de 0,38 %, en el marco de un sistema de pórfido a gran escala.

La Coipita se ubica entre los 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona de relieve accidentado pero accesible.

Los resultados revelan una zona de enriquecimiento secundario bien desarrollada que representa un nuevo hallazgo en la propiedad.

Desde AbraSilver aseguran que el descubrimiento es significativo y puede marcar un antes y un después.

“Con la perforación financiada y operada íntegramente por Teck, creemos que este descubrimiento representa un gran avance para liberar el valor de este distrito poco explorado, ubicado en una importante franja cuprífera”, afirmó John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver.

“Esperamos actualizar la información del mercado a medida que se reciban ensayos adicionales y se evalúe con más detalle el potencial general del proyecto”, agregó.

Por su parte, desde Teck también celebraron los primeros resultados. “A medida que buscamos avanzar en la exploración del proyecto, Teck está fortaleciendo su presencia en la región y seguimos enfocándonos en fortalecer las relaciones con las comunidades y proveedores locales, incluyendo aquellos en Calingasta y San Juan y sus alrededores”, señaló Stuart McCracken, vicepresidente de Exploración de la compañía.

Un proyecto con escala y ubicación estratégica

La Coipita es una propiedad de más de 70.000 hectáreas situada en la cordillera sanjuanina, cerca del límite con Chile. El proyecto se ubica entre los 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona de relieve accidentado pero accesible.

Está en pleno corazón del cinturón epitermal de pórfido del Mioceno, una franja geológica compartida entre Argentina y Chile que concentra depósitos de clase mundial como Filo del Sol, Los Azules, Veladero, El Indio, El Pachón y Pascua Lama.

Durante 2024, Teck completó 2.476 metros de perforación diamantina en cinco pozos y avanzó con estudios geofísicos y mapeo.

Cobre, San Juan, Minería
Expectativa por un nuevo descubrimiento de cobre de alto grado en el proyecto La Coipita, ubicado en el departamento Calingasta, San Juan.

En lo que va de 2025, la campaña continúa con tres nuevos pozos —el DDH-LC25-006 (el del hallazgo), y los 007 y 008— sumando 3.523 metros perforados. Los resultados de los últimos dos aún están pendientes.

El pozo DDH-LC25-007, perforado a unos 500 metros al este del 006, alcanzó los 846,1 metros de profundidad.

Según los primeros análisis, interceptó dos zonas de enriquecimiento secundario entre los 40 y 275 metros y entre 422 y 593 metros, además de una zona profunda que podría contener mineralización hipógena. Los resultados de laboratorio aún no fueron publicados.

En paralelo, el DDH-LC25-008, ubicado a 500 metros al norte del 006, alcanzó los 915 metros y encontró mineralización de cobre de baja ley y alta sulfuración. Sus ensayos también están en análisis.

Central Puerto pisa fuerte en minería

El ingreso de Central Puerto al mundo minero se dio primero de forma parcial en abril de 2023, cuando adquirió una participación minoritaria en AbraSilver, una minera junior con capitales canadienses.

Un año después, la energética avanzó hasta quedarse con la mayoría del paquete accionario, convirtiéndose en su controlante.

Así, la mayor generadora eléctrica del país, cuyos principales accionistas son Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany, consolidó su desembarco en el sector.

AbraSilver también tiene bajo su ala el proyecto de oro y plata Diablillos, en Salta, y en diciembre del año pasado Central Puerto sumó otro paso con la compra del 27,5 % del proyecto de litio Tres Cruces, en Catamarca.

El joint venture con Teck para explorar La Coipita ya estaba vigente antes del ingreso de Central Puerto como accionista mayoritario. El acuerdo le otorga a la compañía canadiense la operación y el financiamiento total del proyecto de cobre, oro y molibdeno.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)