La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó el seminario «Propuestas para la mejora del comercio y la competitividad portuaria argentina», donde se repasaron desafíos y oportunidades para el sector logístico desde la mirada de los empresarios del país.

Durante la jornada, los industriales repasaron las distintas problemáticas para las importaciones y exportaciones, desde el estado de las rutas a los trámites en las distintas dependencias nacionales como Migraciones o Aduana, los pasos internacionales y la actividad portuaria, y su impacto en los costos logísticos.

También se planteó la necesidad de avanzar con la implementación de corredores habilitados para el uso de «bitrenes» en el país.

El cierre estuvo a cargo de Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, quien agradeció la presencia de distintos funcionarios y destacó la magnitud del desafío: «no se trata de cambios de maquillaje, si no de transformaciones profundas«.

Funes de Rioja destacó que los empresarios «estamos dispuestos a colaborar en todo lo posible para que la logística deje de ser un problema» en el país, y señaló que en visitas a otros países «la diferencia de costos logísticos frente a la Argentina es abismal«.

Costos logísticos: los puertos buscan mejorar su eficiencia

En ese marco, Iñaki Arreseygor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) expuso su diagnóstico sobre los principales desafíos que afectan la eficiencia y los costos del sistema portuario nacional, junto con las medidas implementadas para optimizar su funcionamiento.

Funes de Rioja destacó que los empresarios «estamos dispuestos a colaborar en todo lo posible para que la logística deje de ser un problema» en el país, y señaló que en visitas a otros países «la diferencia de costos logísticos frente a la Argentina es abismal».

La ANPyN identificó como problema central la superposición de competencias entre organismos, que generó burocracia, demoras e incrementos innecesarios en los costos logísticos. Asimismo, destacó que la falta de una gestión ágil y descentralizada ha sido históricamente un obstáculo para la competitividad portuaria.

bitrenes, costos logísticos,
La utilización de bitrenes, un pedido que los industriales reiteraron para bajar los costos logísticos.

La agencia delineó una hoja de ruta basada en tres pilares fundamentales para reducir costos y mejorar la competitividad: modernizar el Puerto Buenos Aires, una nueva licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), y actualizar la Ley de Cabotaje.

Para comenzar a solucionar el problema propuso una reorganización institucional y su consecuente reducción de costos: creó la ANPyN como organismo autárquico, eliminando duplicidades y agilizando la toma de decisiones.

Por otra parte, y en el marco del saneamiento administrativo, eliminó trámites redundantes y optimizó procesos.

En ese marco, confirmó el encuentro previsto para el próximo miércoles 9 de abril, donde comenzará el debate hacia una nueva licitación de la VNT, y reafirmó las medidas tendientes a “revertir el proceso por el cual la carga se fue de la vía fluvial y pasó al transporte en camión”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)