La propuesta de la argentina Plusbyte resultó más conveniente que la de una competidora brasileña. El contrato contempla inversiones por 99 millones de dólares y una concesión de 25 años.

Tras dos años de incertidumbre, se encamina la nueva gestión de uno de los principales pasos internacionales del noreste argentino: Santo Tomé – Sao Borja. En la jornada de este jueves, el Gobierno preseleccionó a la empresa Plusbyte como eventual adjudicataria de la concesión del puente binacional.

El proceso, iniciado sobre el cierre de 2024, fue impulsado por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, en articulación con autoridades de Brasil. El contrato original había vencido en 2023 y fue prorrogado automáticamente por una año más.

Ahora, fiunalmente, está la seelección preliminar de la firma argentina como mejor oferente. Uno de los ejes del contrato será la promoción del empleo privado vinculado al funcionamiento y mantenimiento del paso internacional.

La licitación contempló la concesión integral de las instalaciones fronterizas que unen la ciudad correntina de Santo Tomé con São Borja, en el estado brasileño de Río Grande do Sul.

De confirmarse su adjudicación, Plusbyte operará por los próximos 25 años el puente internacional sobre el río Uruguay, sus accesos viales y el Centro Unificado de Fronteras.

La empresa argentina ofreció un pago inicial de 29 millones de dólares durante la subasta realizada en Foz do Iguazú. Ese monto representó una mejora del 9,43 % respecto del piso establecido en el pliego, y superó la propuesta presentada por la firma brasileña CS Infra.

El contrato de concesión prevé una inversión total de 99 millones de dólares, que se distribuirá a lo largo del período de explotación. Las obras incluirán la puesta en valor de unos 15 kilómetros de infraestructura, desde el mantenimiento estructural del puente y sus accesos, hasta la modernización de instalaciones aduaneras y sistemas de control fronterizo.

“Se busca transformar la experiencia del cruce fronterizo y dinamizar el vínculo entre ambas economías”, explicaron desde la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

La Comisión Mixta Argentino-Brasileña (COMAB), presidida por Viviane Esse, será responsable de supervisar la implementación del contrato, en conjunto con el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana.

Para ello se conformó un equipo binacional que tendrá a su cargo la coordinación de los trabajos en el Centro Unificado de Fronteras.

Modelo público-privado para el puente Santo Tomé-Sao Borja

El modelo adoptado forma parte de un nuevo esquema de gestión para concesiones binacionales, centrado en la colaboración público-privada.

Este enfoque, señalaron fuentes oficiales, busca “priorizar la eficiencia operativa, la seguridad y el desarrollo económico sostenido en las regiones de frontera”, mediante una mayor incorporación de tecnología y mejores condiciones laborales.

Corrientes, Puente Santo Tomé-San Borja, Brasil, Plusbyte
El contrato de concesión prevé una inversión total de 99 millones de dólares.

Uno de los ejes del contrato será la promoción del empleo privado vinculado al funcionamiento y mantenimiento del paso internacional. Se espera que las obras y los nuevos servicios generen oportunidades laborales tanto en la ciudad argentina como en la brasileña, lo que contribuirá a fortalecer las economías locales.

Desde el Gobierno nacional destacaron que esta licitación se enmarca en una política más amplia de desarrollo de infraestructura estratégica, orientada a mejorar la competitividad del país en el comercio exterior.

La conectividad con Brasil, principal socio del Mercosur, fue subrayada como un componente clave de la integración productiva regional.

“La concesión del puente Santo Tomé – São Borja representa un paso decisivo para actualizar nuestra infraestructura de frontera y consolidar un modelo eficiente y moderno de integración binacional”, concluyeron desde la Vicejefatura de Gabinete.

La historia del puente Santo Tomé-Sao Borja

El puente internacional Santo Tomé – São Borja fue concesionado originalmente en 1996 al consorcio Mercovía S.A., integrado por empresas argentinas, brasileñas e italianas. La infraestructura, que incluye el puente sobre el río Uruguay y el Centro Unificado de Fronteras, fue inaugurada en diciembre de 1997, y el contrato tenía una vigencia inicial de 25 años.

Al vencer el plazo en agosto de 2021, los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron prorrogar la concesión de forma transitoria mientras avanzaban en una nueva licitación. Se firmaron sucesivas extensiones anuales mediante la Comisión Mixta Argentino-Brasileña (COMAB), para garantizar la continuidad operativa del paso.

Durante este período, Mercovía S.A. continuó operando el complejo fronterizo, considerado estratégico por concentrar cerca del 23% del comercio bilateral entre ambos países. El Centro Unificado de Fronteras fue clave para facilitar el tránsito de personas, mercancías y transporte internacional.

La reciente licitación internacional concluyó con la preselección de la empresa argentina Plusbyte como posible nueva concesionaria por 25 años. Hasta la adjudicación definitiva, el actual operador mantiene la gestión bajo las condiciones provisorias vigentes.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)