El primero llega la próxima semana a la terminal de contenedores de Zárate y servirá para las pruebas técnicas y la homologación del INTI. En principio, conectarán el Microcentro y Retiro con Parque Lezama, y luego podrían extender ekl recorrido hasta La Boca.
Un año después de que se llamara a licitación para incorporar colectivos eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño confirmó que la flota ya está en camino desde China, donde fueron fabricados.
Ahora, se espera que la próxima semana llegue al país la primera unidad, que desembarcará en la terminal de contenedores en Zárate.
De este modo, el plan avanzaría de acuerdo a lo que se propone en este momento el Ministerio de Infraestructura de la CABA, que apunta a que los nuevos vehículos comiencen a circular por las calles entre finales de abril y principios de mayo.
Las unidades llegarán con una limitación de fábrica que les impide ir a más de 12 kilómetros por hora.
Este primer coche, sin pintura ni ploteos, será utilizado en pruebas y en el proceso de homologación a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Superada esta instancia, cualquier otro distrito que quiera sumar buses eléctricos del mismo modelo no tendrá que repetir el trámite, ya que la certificación se realiza por única vez.
Se trata de un paso clave para que las unidades obtengan la habilitación y puedan operar en las calles.
Mientras tanto, desde el Gobierno porteño aseguran que ya hubo contacto con el INTI y que, en principio, todo está en regla, lo que refuerza la expectativa de que ya no habrá demoras significativas tras el arribo de las unidades.
El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, expresó su entusiasmo en redes sociales: “Ya están saliendo para Buenos Aires los primeros buses eléctricos completamente silenciosos y sustentables que conectarán Retiro y el microcentro con San Telmo y, posteriormente, La Boca”.
Efectivamente, estos colectivos «verdes» no contaminantes cubirán un circuito corto, destinado principalmente a turistas, tocando distintos puntos históricos y de interés en el casco más antiguo de la ciudad.
Los próximos pasos del plan
En esta primera etapa, llegarán a Buenos Aires 12 unidades, cada una con capacidad para 13 pasajeros sentados y hasta 11 de pie, según detallaron desde el Gobierno porteño. Su tamaño es casi la mitad del de un colectivo tradicional.
La empresa DOTA se adjudicó el contrato tras imponerse a Metropol y Flecha en la licitación. Ahora, será la encargada de operar estos vehículos durante los próximos dos años.

El presupuesto oficial había sido de $7.000 millones, pero la oferta ganadora fue sensiblemente inferior: de $3.500 millones.
La importación de los buses está a cargo de Agrale, por lo que, una vez en el país, las unidades harán su primera escala en esa empresa.
Un punto que sigue en debate es la tarifa. Se analiza la posibilidad de que el servicio sea gratuito durante el primer mes y, luego, comience a ajustarse gradualmente hasta equipararse con el boleto de los colectivos.
En ese sentido, ya está confirmado que el sistema de pago será el mismo que el de los transportes tradicionales, con la opción de utilizar el método multipago.
Metas para extender los trayectos
La extensión del recorrido hasta La Boca es una posibilidad que se evalúa como una segunda etapa del proyecto.
En principio, el trayecto conectará Retiro con Parque Lezama, en San Telmo, aunque el éxito de la iniciativa podría impulsar su llegada hasta Caminito. Según estimaciones del Gobierno, esta decisión se tomará aproximadamente dos meses después de que los buses entren en operación.

En cuanto a la velocidad, las unidades llegarán con una limitación de fábrica que les permitirá circular a un máximo de 12 km/h.
Además, se informó que la «velocidad comercial» promedio será de solo 10 km/h, un ritmo similar al de una persona trotando y muy por debajo del mínimo permitido en las calles de la Ciudad, donde no se puede circular a menos de 20 km/h en vías con una máxima de 40.
Antecedentes de colectivos eléctricos en CABA
La incorporación de buses eléctricos no es un tema nuevo para Buenos Aires. En 2016, el ex Ministerio de Ambiente de la Nación lanzó una licitación para la compra de 400 colectivos eléctricos, una iniciativa que no llegó a concretarse.
Tres años después, en 2019, se desarrolló un proyecto piloto con ocho unidades en prueba para las líneas 12, 34, 39 y 59. Sin embargo, solo dos de estos vehículos, de origen chino, llegaron a circular en la línea 59 y fueron devueltos después de un año, luego de que la empresa operadora decidiera no adquirirlos, como reportó el sitio especializado Colectibondi.
Otras propuestas similares tampoco prosperaron en años recientes, dejando en claro las dificultades para avanzar en esta área. Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un único colectivo eléctrico en funcionamiento, que opera en la línea 28.
Esta unidad, fabricada en Argentina, fue equipada con componentes eléctricos importados del Reino Unido y se presenta como un caso aislado, en contraste con otras ciudades de América Latina que han avanzado significativamente en la movilidad eléctrica.