La empresa del grupo Eurnekian adquirió una importante participación en Aguada del Chañar. Espera trasladar el conocimiento que adquiera en el yale neuquino a Palermo Aike, donde es socia de la petrolera nacional desde 2023.
Vaca Muerta suma un jugador de peso con la llegada de Compañía General de Combustibles (CGC). La petrolera llegó a un acuerdo con YPF para adquirir una parte del bloque Aguada del Chañar. Este paso significa el ingreso formal del grupo Eurnekian a la roca madre de Neuquén.
El bloque seguirá siendo operado por la estatal, que mantendrá el 51% de la participación, mientras que el 49% restante quedó en manos de CGC. Las empresas ya tienen experiencia a la hora de unir esfuerzos, dado que desde 2023 colaboran en la exploración de Palermo Aike.
La transacción se realizó por 75 millones de dólares.
“El ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América”, sintetizó su presidente, Hugo Eurnekian.
“A partir de ahora CGC está presente en las tres cuencas productivas más importantes de Argentina. El conocimiento que adquiramos en Vaca Muerta será trasladado al desarrollo del potencial de Palermo Aike en Santa Cruz”, completó el directivo.
De acuerdo a lo informado oficialmente, la transacción se realizó por 75 millones de dólares. Según lo pactado, CGC solventará el 80,40% de las inversiones que sean atribuibles al porcentaje de participación de YPF en el bloque, durante un plazo de cuatro años, sujeto a determinados montos máximos anuales y mensuales.
Una vez anunciado el acuerdo, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la necesidad de “generar asociaciones y sinergias entre todos los actores de la industria para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador de energía. Sumar a CGC a este proyecto es una gran satisfacción”.
Aguada del Chañar, el bloque que compró CGC
El bloque Aguada del Chañar comprende dos yacimientos principales: Loma Colorada, enfocado en gas, y Bosque Chañar, orientado a petróleo. Se han identificado hidrocarburos en formaciones como Lotena (gas), Sierras Blancas (petróleo) y Vaca Muerta naturalmente fisurada (petróleo).

La concesión del área incluye derechos para explotación convencional y no convencional hasta 2053, así como para el transporte de gas natural. La ubicación estratégica de Aguada del Chañar, rodeada de áreas con significativas inversiones en curso, refuerza su importancia en el desarrollo energético de Vaca Muerta.
En términos de infraestructura, Aguada del Chañar cuenta con instalaciones clave que facilitan las operaciones de extracción y transporte. Entre ellas se incluye una planta de tratamiento de gas y un gasoducto de 42 kilómetros que conecta el bloque con las instalaciones de YPF en Loma Campana.
En 2019, YPF adquirió el bloque de Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) por 95,5 millones de dólares, superando ofertas de otras empresas como Tecpetrol, Vista Oil y Pan American Energy. Esta adquisición incluyó un compromiso de inversión de 10 millones de dólares para el desarrollo inicial del área.
En diciembre de 2021, la petrolera nacional puso en producción los primeros dos pozos en el bloque, con ramas horizontales de aproximadamente 2.400 metros y 38 etapas de fractura cada uno, alcanzando producciones de 830 y 859 barriles por día, respectivamente.
La ubicación estratégica de Aguada del Chañar, rodeada de áreas con significativas inversiones en curso, refuerza su importancia en el desarrollo energético de Vaca Muerta. El bloque se encuentra en proximidad a otras zonas exitosas en la exploración de shale oil, como La Amarga Chica.