Oscar Villabona reemplaza a María Julia Cordero en el ente que regula la aeronavegación. Ya había asumido como funcionario de segunda línea en agosto de 2024.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) vuelve a cambiar de conducción. María Julia Cordero presentó su renuncia y fue reemplazada por Oscar Villabona, abogado y funcionario de larga trayectoria en el ámbito aeronáutico.
Se trata del tercer titular de la ANAC en menos de 18 meses de gestión del gobierno de Javier Milei, en el marco de la política de desregulación del sector conocida como “cielos abiertos”.
Bajo la conducción de María Julia Cordero, Argentina logró conservar la máxima categoría de seguridad otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que en cierto momento estuvo en riesgo.
Villabona ya formaba parte del organismo como Director Nacional de Inspección de Navegación Aérea desde agosto del año pasado. Su perfil técnico, con más de 40 años de experiencia en la aviación civil y militar, resultó clave para su nombramiento.
Entre 2015 y 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri, fue director nacional de Inspecciones de Navegación Aérea, y también trabajó en la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) entre 2019 y 2022, bajo el gobierno de Alberto Fernández.
Su trayectoria abarca funciones tanto operativas como administrativas, lo que le otorga una mirada integral del sistema.
Su llegada se da en medio de versiones que apuntan a una posible fusión entre la ANAC y el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), como parte del rediseño institucional que impulsa el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. El objetivo sería unificar el control de aeronaves y aeroestaciones bajo un solo ente. Y ese plan de ajuste para reducir el gasto de ambos organismos habría sido uno de los disparadores de la salida de Cordero.
Un paso más en la reorganización del sistema
Cordero había asumido como interventora de la ANAC en julio de 2024, tras la salida de Gustavo Marón, primer funcionario designado por Milei para conducir el organismo.
En su balance inicial, destacó una reestructuración profunda del organismo: “eliminación del 40% de los cargos jerárquicos, supresión de 10 direcciones y 32 departamentos”, además del inicio de un plan de subasta de 14 aeronaves “no utilizadas o cedidas”.

Posteriormente, fue nombrada administradora, aunque su continuidad tenía un límite temporal. Si bien desde el entorno oficial se indicó que su salida fue acordada, trascendió que no estaba conforme con los últimos movimientos del gobierno en relación al sector aerocomercial.
En las últimas semanas, su gestión quedó envuelta en una denuncia judicial impulsada por el fiscal federal Carlos Rívolo. Cordero fue acusada junto a ejecutivos de la low cost Flybondi por supuestamente permitir que la aerolínea utilizara talleres de mantenimiento que estaban clausurados por la propia ANAC.
ANAC, pieza clave del esquema aerocomercial del país
Pese a esa controversia, también cosechó logros. Bajo su conducción, Argentina pudo conservar la máxima categoría de seguridad otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. La pérdida de ese estatus hubiera implicado mayores costos para las aerolíneas locales, especialmente en contratos de leasing.
La renuncia de Cordero había sido anticipada en medios especializados, pero se oficializó este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 360, que también designa formalmente a Villabona como su sucesor.
En los considerandos de la medida, el Gobierno detalló escuetamente los motivos de la partida de la ahora exfuncionaria: «La doctora Maria Julia CORDERO ha presentado su renuncia al citado cargo, por lo que deviene necesaria su aceptación y proceder a la designación del licenciado Oscar Alfredo VILLABONA en el cargo de Administrador Nacional de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC), a partir del 22 de mayo de 2025″.
La ANAC es una pieza clave del esquema aerocomercial del país, y los cambios en su conducción reflejan el proceso de reconfiguración institucional que el gobierno busca imprimir al sector.
Con la llegada de Villabona, el Ejecutivo apuesta por una gestión técnica con experiencia, en una etapa que podría abrir nuevas transformaciones estructurales dentro del sistema aéreo argentino.