La petrolera de bandera lo aclaró luego de versiones que indicaban que recibió ofertas por su yacimiento convencional más importante, en Chubut, donde los trascendidos generaron incertidumbre y hasta una reacción sindical.
YPF ha reestructurado su portafolio productivo para concentrar recursos en Vaca Muerta, pero su salida de los campos maduros se tradujo en algunos frentes de conflicto. En este contexto, surgieron versiones sobre la posible venta de Manantiales Behr, el yacimiento convencional más importante que la compañía opera en Chubut y uno de los más relevantes del país en términos de recuperación terciaria.
Sin embargo, la propia petrolera salió a desmintir públicamente los rumores, señalando que no existe ninguna decisión tomada en ese sentido.
Según versiones periodísticas, las especulaciones surgieron a partir de información que indicaba que el presidente de la compañía, Horacio Marín, recibió ofertas para adquirir el bloque.
Desde YPF aseguraron que el yacimiento más grande de la compañía no está en proceso de venta, luego de las especulaciones que se hicieron ante las versiones que indicaban que hubo ofertas para comprárselo.
De acuerdo con esas versiones, la empresa Pecom era el principal interesado en la adquisición. La empresa del Grupo Pérez Companc ya había concretado en 2023 la compra de los clústers Cañadón Perdido-Campamento Central y El Trébol-Escalante, en el marco del Plan Andes, el programa que promueve la concentración de YPF en el shale de Vaca Muerta y el desprendimiento de activos convencionales de menor rentabilidad.
La posible venta de Manantiales Behr hubiera significado el retiro definitivo de YPF de Chubut, la provincia donde se fundó la empresa en 1922 y que ha sido históricamente un bastión de su producción convencional.
No obstante, la petrolera estatal salió a desmentir formalmente estos rumores difundidos principalemente por medios patagónicos, en momentos en los que en Santa Cruz crece la tensión por las diferencias entre la petrolera nacional y la gobernación de Claudio Vidal.
Desde la firma aseguraron que el yacimiento no está en proceso de venta y que la información difundida en algunos medios no responde a la realidad.
Más allá de esta aclaración, la estrategia general de YPF sigue apuntando a la expansión de su producción en Vaca Muerta. Bajo la conducción de Marín, la compañía ha reforzado su apuesta por el shale oil y shale gas, donde se logran mayores volúmenes de extracción con menores costos operativos en comparación con los desarrollos convencionales.
La salida de YPF del convencional
El cambio de paradigma en YPF la llevó a desprenderse de ciertas áreas en la Cuenca del Golfo San Jorge y en la Cuenca Neuquina, donde las operaciones convencionales requieren inversiones en recuperación secundaria y terciaria para sostener los niveles de producción.

El posible cambio de manos de Manantiales Behr también generó reacciones en el ámbito sindical. El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut advirtió que, de confirmarse la intención de vender el bloque sin garantizar la continuidad laboral de los trabajadores, podrían llevar adelante medidas de fuerza junto con sus pares de Santa Cruz.
Esta tensión se suma a un escenario en el que las organizaciones gremiales buscan asegurarse de que cualquier reestructuración en la industria petrolera no impacte negativamente en el empleo en la región.
Expectativa por el plan de inversiones en Chubut
A pesar de la desmentida de YPF, la incertidumbre persiste. La empresa debe presentar un plan de inversiones para este año en Chubut, y en ese marco, el futuro de Manantiales Behr sigue siendo un tema de interés.
Si bien la compañía ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del bloque, su estrategia de negocios en los últimos años ha mostrado una clara tendencia hacia el shale, lo que hace que la posibilidad de una desinversión a mediano plazo no pueda descartarse por completo.
A fines del año pasado, la provincia patagónica presentó las empresas que invertirían en la industria petrolera en 2025. El listado incluyó a YPF, que solo sigue operando Manantiales Behr, pero no se detallaron los montos ni los plazos.
“Los directivos ya nos comunicaron el nivel de inversiones iba a ser equivalente, un poco por encima del año pasado, más que nada porque se reasigna las inversiones que iban a otros yacimientos, y lo capitalizará todo en Manantiales Behr”, explicó en aquel momento el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce.