La petrolera nacional adquirió las participaciones de la francesa en Rincón de la Ceniza y La Escalonada para ampliar su operación en el norte de Neuquén. Con esta movida, se posiciona mejor para proyectos de exportación de crudo y GNL.

YPF continúa consolidando su liderazgo en el desarrollo del no convencional en Vaca Muerta. Esta vez, con la compra por US$ 500 millones de las participaciones que TotalEnergies tenía en los bloques Rincón de la Ceniza y La Escalonada, ubicados al norte de la provincia de Neuquén, a pocos kilómetros del corazón productivo de la formación shale.

Ambos activos, donde TotalEnergies controlaba un 45% (el mismo porcentaje que tiene Shell, mientras que el 10% restante pertenece a Gas y Petróleo del Neuquén – G&P), cuentan con concesiones de explotación vigentes hasta 2051 y aportan una producción conjunta actual de 25.000 barriles diarios de petróleo y gas asociado.

La compra no solo permite a YPF ampliar su portafolio de activos en producción, sino también consolidar su posición como operador en una zona con fuerte potencial de crecimiento.

Desde la petrolera estatal aseguraron que se trata de un movimiento clave dentro de su hoja de ruta: «Ambos bloques representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta», definieron.

La compra no solo permite a YPF ampliar su portafolio de activos en producción, sino también consolidar su posición como operador en una zona con fuerte potencial de crecimiento.

“La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del Hub Norte de Vaca Muerta”, explicaron desde la compañía.

Por su parte, “Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG”, agregaron.

La posibilidad de integrar esta producción con el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que YPF comparte con Shell refuerza el carácter estratégico de esta operación.

Según los planes, ese desarrollo podría tener avances importantes antes de la decisión final de inversión prevista para principios de 2026.

TotalEnergies no se va, pero redefine su juego

Aunque se desprendió de estos bloques , TotalEnergies no abandona el negocio energético en el país.

Aunque avanza en su retirada de Vaca Muerta, allí aún mantiene tres áreas activas —Aguada Pichana Este, Pampa de las Yeguas y San Roque— y además sigue siendo el mayor productor de gas de la Argentina, con 37 millones de metros cúbicos diarios en promedio durante junio, lo que representa el 25% de la oferta nacional. En esa posición, mucho influyó la puesta en operación del Proyecto Fenix, la plataforma gasífera offshore frente a las costas de Tierra del Fuego, en la cuenca asutral.

Vaca Muerta, YPF, Mendoza, Pozos exploratorios, Malargüe
YPF continúa consolidando su liderazgo en el desarrollo del no convencional en Vaca Muerta, con la compra de las participaciones que TotalEnergies tenía en los bloques Rincón de la Ceniza y La Escalonada.

Fuera del segmento no convencional, la francesa también avanza con un proyecto eólico en Tierra del Fuego, el más austral del mundo, y recientemente designó a Sergio Mengoni como nuevo country manager.

YPF y un cambio en el mapa del shale

Para YPF, la operación implica mucho más que la adquisición de nuevos activos: marca un giro en la estrategia territorial y operativa.

Al asumir como operador principal en estos bloques, la compañía podrá acelerar el despliegue de infraestructura básica en el hub norte de Vaca Muerta, que aún se encuentra rezagado frente a áreas ya maduras del núcleo central, como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

Con esta expansión, la petrolera bajo la conducción de Horacio Marín también afianza su control en otras zonas clave del norte, como Narambuena y Bajo del Toro, y extiende su influencia a corredores con alto potencial como Los Toldos, Rincón de Aranda y Bajo del Choique.

TotalEnergies. Vaca Muerta, desinversión energética, YPF, bloques de gas
Aunque se desprendió de estos bloques, TotalEnergies no abandona el negocio energético en el país.

Se trata de un espacio que podría convertirse en el próximo clúster de desarrollo masivo, a medida que maduren los recursos ya caracterizados y se avance en la infraestructura logística y de evacuación.

La “argentinización” de Vaca Muerta

Más allá de esta operación puntual, el movimiento de YPF se enmarca en una tendencia más amplia de relocalización de activos.

Las grandes petroleras internacionales comienzan a ceder espacios en proyectos no prioritarios, mientras que jugadores locales con capacidad de ejecución inmediata —como YPF o Tecpetrol— ganan terreno.

Este fenómeno se aceleró tras la flexibilización del cepo cambiario, que destrabó muchas operaciones y facilitó movimientos estratégicos de capital dentro del sector energético.

Así, se refuerza un proceso de “argentinización” en el manejo de recursos y decisiones clave, al tiempo que se consolidan proyectos con visión exportadora, tanto en crudo liviano como en LNG.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)