Una empresa desarrolló paneles fotovoltaicos que permitirían aprovechar los más de 5.000 kilómetros de tendido férreo del país para generar electricidad a partir de la luz solar. Los beneficios del proyecto y los desafíos que enfrenta.
Una empresa suiza desarrolló un innovador sistema fotovoltaico extraíble diseñado para que el tendido férreo del país se convierta en una fuente de energía limpia, sin necesidad de modificar el paisaje ni destinar amplios terrenos a la instalación de parques solares.
La tecnología de la compañía suiza Sun-Ways se destaca por su diseño desmontable y su flexibilidad operativa, lo que permite instalar y mantener los paneles entre las vías, sin necesidad interrumpir la circulación de los trenes.
Ahora, con la aprobación de un proyecto piloto por parte de las autoridades suizas, la empresa busca demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental del sistema, con la mirada puesta en una futura expansión a nivel global.
Los beneficios del sistema
Según sus desarrolladores, el sistema fotovoltaico de Sun-Ways aporta múltiples beneficios, tanto en términos energéticos como ambientales.
Al aprovechar la infraestructura ferroviaria existente, se evita la controversia asociada con la instalación de grandes plantas solares, como la ocupación de tierras agrícolas o espacios urbanos.
La prueba piloto se llevará a cabo en un tramo de 100 metros de vía, seleccionado estratégicamente según factores como la intensidad del tráfico, los requisitos de mantenimiento y la conexión con la red eléctrica.
Si esta tecnología se implementara en los 5.317 kilómetros de la red ferroviaria suiza, se podrían generar alrededor de 1 teravatio-hora (TWh) al año, lo que representaría aproximadamente el 2% del consumo eléctrico total del país, suficiente para abastecer a unas 300.000 viviendas.
Además, el uso de energía solar en las vías contribuiría significativamente a la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y transición energética tanto de Suiza como de otros países interesados en adoptar esta tecnología.

La electricidad generada por los paneles solares se inyectaría directamente a la red eléctrica local, optimizando el consumo de energía y mejorando la eficiencia del sistema ferroviario.
De qué se trata la prueba piloto
Para evaluar su viabilidad, Sun-Ways lanzó un proyecto piloto en el cantón suizo de Neuchâtel, en alianza con transN, el operador de transporte público regional.
La prueba se llevará a cabo en un tramo de 100 metros de vía, seleccionado estratégicamente según factores como la intensidad del tráfico, los requisitos de mantenimiento y la conexión con la red eléctrica.
El proyecto cuenta con una inversión de 585.000 francos suizos (aproximadamente 623.000 dólares) y tiene como objetivo validar su viabilidad técnica, económica y ambiental.
También se estudiará cómo esta tecnología se integra con la infraestructura ferroviaria actual y su potencial para mejorar la eficiencia energética del sistema de transporte.

Una de las claves del sistema es su instalación rápida y adaptable. Gracias a un diseño modular y desmontable, los paneles pueden colocarse y retirarse sin afectar la operación ferroviaria.
Para instalarlos, se utiliza un tren especializado, desarrollado junto a la empresa suiza Scheuchzer, que cuenta con un mecanismo automatizado de pistón capaz de colocar hasta 1.000 m² de paneles solares por día, con mínima interrupción del servicio.
Los paneles, de un metro de ancho, están fabricados con materiales resistentes diseñados para soportar las vibraciones del paso del tren. Además, su estructura modular permite un mantenimiento eficiente sin comprometer la seguridad ni la operatividad del sistema.
Los desafíos para una nueva fuente de energía limpia
A pesar de los beneficios que ofrece, el sistema fotovoltaico de Sun-Ways enfrenta varios desafíos que deberán resolverse antes de su implementación a gran escala.
Los paneles deben ser capaces de soportar el peso y las vibraciones constantes de los trenes, así como condiciones climáticas extremas, como nieve, hielo y altas temperaturas.
Además, la acumulación de polvo, hojas u otros residuos podría reducir la eficiencia de los paneles, lo que requiere un sistema de limpieza eficaz sin interrumpir el tráfico ferroviario.
El costo de instalación y mantenimiento también debe ser competitivo, para que la tecnología sea una opción atractiva frente a otras soluciones energéticas.
Por otro lado, cada país tiene sus propias normativas sobre el uso del espacio ferroviario, lo que significa que el sistema de Sun-Ways deberá adaptarse a distintos entornos legales y técnicos.
A pesar de estos obstáculos, el potencial del sistema es considerable, y si tiene éxito en Suiza, podría abrir las puertas a nuevas aplicaciones en redes ferroviarias de todo el mundo.