La compañía francesa consiguió un rendimiento de 3.669 barriles de petróleo por día en PAD#3 del bloque La Escalonada, mientras la holandesa. En tanto, Shell confirmó que avanza en la incorporación de un nuevo equipo para alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2026.

Vaca Muerta sigue marcando hitos y abriendo nuevas oportunidades de negocio. Por un lado, TotalEnergies batió un récord con la producción de su pozo LEsc-12(h), ubicado en el PAD#3 del bloque La Escalonada.

En febrero, alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día, convirtiéndose en el pozo más productivo de la Cuenca Neuquina y posicionándose entre los 10 mejores pozos shale del mundo.

El récord de TotalEnergies en Vaca Muerta no fue casualidad. Según la compañía francesa, el hito se logró gracias a una combinación de tecnología y eficiencia: una rama horizontal de 3.000 metros, 50 etapas de fractura y el uso exclusivo de arena nacional.

Por otro lado, Shell apuesta fuerte para acelerar su crecimiento en Vaca Muerta. La compañía anglo-holandesa busca seguir expandiendo el desarrollo del no convencional, con la incorporación de un segundo perforador.

Actualmente, su producción de shale oil ronda los 50.000 barriles diarios, considerando tanto sus propios yacimientos como los operados por terceros.

El pozo más productivo de Vaca Muerta

El récord de TotalEnergies en Vaca Muerta no fue casualidad. Según la compañía francesa, el hito se logró gracias a una combinación de tecnología y eficiencia: una rama horizontal de 3.000 metros, 50 etapas de fractura y el uso exclusivo de arena nacional.

Todo esto con una inversión de 18,6 millones de dólares. La perforación estuvo a cargo de un equipo de Nabors, mientras que la completación se realizó con tecnología de Tenaris.

El anuncio lo hizo Joaquín Lo Cane, director de Operaciones de Total Austral, en el evento Vaca Muerta Insights.

CERAWeek, TotalEnergies, Vaca Muerta, Venta de activos
Actualmente, TotalEnergies abastece el 12% del gas que se consume en Argentina, consolidando su rol clave en el sector energético del país.

“Hemos puesto en producción un pozo que se llama La Escalonada 12, donde hemos podido alcanzar picos de 4.000 barriles día de producción y el promedio de febrero fue de 3.664 barriles”, destacó.

Con este rendimiento, el pozo superó la marca establecida por ExxonMobil en 2021 en Bajo del Choique, donde el BdC-10(h) alcanzó los 3.283 barriles diarios.

Para Lo Cane, este resultado confirma el enorme potencial del bloque. Además, aprovechó para despejar rumores sobre una posible venta: “Estamos muy contentos en Argentina y vamos a seguir”, afirmó, en respuesta a las versiones que sugerían un eventual retiro de la compañía de la cuenca.

Sin embargo, La Escalonada es un área petrolera y el negocio de TotalEnergies en el país está enfocado en el gas.

Por eso, no se descarta que la empresa escuche ofertas si las condiciones son atractivas. En esa línea, Lo Cane adelantó que evalúan proyectos de GNL en Argentina, aunque subrayó que para avanzar se necesitan “reglas competitivas y estables de largo plazo”.

El bloque La Escalonada, que TotalEnergies opera en sociedad con Shell y GyP, está en el corazón de Vaca Muerta, junto a activos de Pluspetrol. No sería extraño que esta área entre en juego si surge una oferta interesante, en sintonía con los recientes movimientos en la cuenca, como la compra de los activos de ExxonMobil por Pluspetrol.

Actualmente, TotalEnergies abastece el 12% del gas que se consume en Argentina, consolidando su rol clave en el sector energético del país.

Shell suma un perforador en Vaca Muerta

En el evento Vaca Muerta Insights, Germán Burmeister, presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, adelantó que la compañía planea dar un gran salto en su producción.

Con la incorporación de un segundo perforador, esperan alcanzar los 70.000 barriles diarios el próximo año, respaldados por inversiones anuales de entre 500 y 600 millones de dólares.

Shell, Vaca Muerta, Gas, Vaca Muerta, GNL
Con la incorporación de un segundo perforador, Shell espera alcanzar los 70.000 barriles diarios el próximo año

“El desafío no es solo seguir creciendo, sino hacerlo de manera exponencial para aprovechar esta ventana de la transición energética”, destacó el ejecutivo.

Consultado sobre los desafíos del sector, Burmeister comparó la industria con la selección argentina de fútbol: “Desde el arquero hasta el 9, cada jugador tiene que cumplir su rol de manera integrada, colaborativa y con esfuerzo”.

El directivo también subrayó la necesidad de una mirada estratégica a largo plazo. “No hay que pensar en el mes que viene o el próximo año. Tenemos 20 años, por decir un número, para desarrollar este recurso de manera eficiente y que Vaca Muerta se convierta en un gran generador de valor para el país”, afirmó.

Optimista sobre el futuro, Burmeister valoró la resiliencia del sector: “Esta industria ha crecido muchas veces contra viento y marea. Ahora tenemos una oportunidad única, y depende de nosotros no desaprovecharla”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)