La producción de petróleo neuquina alcanzó en julio un récord histórico con 529.291 por día. Además, también marcó inéditos 113,9 millones de metros cúbicos de gas. Los números consolidan a la provincia como el principal motor energético del país.
Los yacimientos de la provincia de Neuquén, con una clara predominancia del desarrollo no convencional en Vaca Muerta, alcanzaron un hito largamente esperado por la industria. Por primera vez, la producción de petróleo superó la marca de 500.000 barriles diarios, un objetivo que se había planteado como posible hace más de dos años.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Energía de la Nación, en julio la producción alcanzó los 529.291 barriles por día. Esto representa un crecimiento del 6,5% respecto a junio y un notable avance del 27,9% en la comparación interanual.
Las buenas noticias no se limitan al crudo: el gas también registró un récord al ubicarse en 113,9 millones de metros cúbicos diarios, con una suba mensual de 0,9% y un 4,4% más respecto del mismo mes del año anterior.

El peso de Neuquén en el total nacional sigue creciendo. Argentina produjo 805.316 barriles diarios en julio, de los cuales el 65,7% correspondieron a la provincia del noroeste patagónico. “La cifra no sólo es récord sino que también cumple el objetivo de la industria de superar el medio millón diario”, remarcaron fuentes oficiales.
Vaca Muerta, con récord también en gas
En gas, el aporte neuquino fue del 72,1% sobre los 157,9 millones de metros cúbicos diarios que generó el país en ese mismo período. El informe destacó también el contexto climático y su incidencia en el desempeño de los pozos.
La ola de frío que atravesó al país obligó a maximizar la capacidad de producción y transporte de gas, situación que puso a prueba la infraestructura disponible. Pese a las exigencias extraordinarias, el sistema respondió con incrementos moderados que permitieron a Neuquén instalar un nuevo récord en este segmento, superando los registros previos de junio.
El crecimiento de la producción coincide con obras de transporte en marcha y con inversiones en refinerías locales que buscan adaptar su infraestructura a la mayor disponibilidad de crudo no convencional. Este desarrollo consolida la tendencia alcista de Vaca Muerta, pero al mismo tiempo abre interrogantes sobre la estabilidad laboral y la evolución de los costos.
A pesar del auge productivo, en la provincia se registran conflictos sindicales vinculados a despidos y suspensiones. Los gremios señalan que existen unos 1.200 trabajadores desvinculados y alrededor de 2.000 en condición de suspensión, situación que contrasta con la bonanza de los indicadores energéticos.
YPF inaugura una nueva sala de monitoreo en Neuquén
En paralelo al récord de producción, YPF puso en funcionamiento en Neuquén su nuevo Real Time de Operaciones Upstream (RTIC), una sala inteligente de 400 metros cuadrados que se convierte en la más grande de su tipo dentro de la compañía. Desde allí se supervisan en tiempo real más de 2.000 pozos y operaciones de petróleo y gas no convencional, con un equipo de 129 personas en turnos rotativos las 24 horas.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, junto a dirigentes sindicales y autoridades provinciales.
“Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino, buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, afirmó Marín durante el evento.
El centro de control cuenta con 54 puestos de mando, conexión satelital mediante antenas Starlink y el procesamiento de 1,5 millones de variables provenientes del campo, además de imágenes captadas por 150 cámaras.
La infraestructura permite detectar desvíos y tomar decisiones inmediatas, lo que aporta mayor agilidad operativa y eficiencia. Según explicó la compañía, la organización del RTIC está basada en células interdisciplinarias que integran profesionales de distintas áreas, lo que optimiza recursos y agiliza la coordinación.