En enero se realizaron 1.761 en preparación de una nueva campaña de pozos petroleros. La cifra supera en un 3,4% la marca anterior, de junio de 2024. Las claves de la expansión pasan por el aumento de la cantidad de empresas que operan de manera simultánea.

El inicio de 2025 trajo un nuevo hito para la industria hidrocarburífera de Vaca Muerta. Durante enero, las operadoras alcanzaron un récord histórico de actividad en etapas de fractura, con un total de 1.761 punciones, el paso previo para la puesta en producción de nuevos pozos.

De esta manera, la actividad superó en un 3,4% el récord anterior, establecido en junio del año pasado con 1.703 fracturas, y se convirtió en la mayor cantidad registrada en los casi 12 años de desarrollo del yacimiento no convencional.

YPF se posicionó como la empresa con mayor actividad al completar 879 etapas de fractura en enero.

El informe, elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, destacó que este crecimiento se debe a dos factores clave. Por un lado, el aumento en el número de empresas operando de manera simultánea, que pasó de un promedio de seis por mes en el último semestre de 2024 a ocho en el primer mes del año.

Por otro, el incremento en la actividad tanto en la producción de petróleo como en la de gas natural, diversificando la extracción en distintos segmentos de la formación shale.

Con 1.761 etapas de fractura completadas en el mes, se estima que cerca de 37 pozos fueron terminados en enero, lo que anticipa un salto en la producción en los próximos meses.

El crecimiento sostenido de la actividad en Vaca Muerta responde a la consolidación de su desarrollo y a la apuesta de las empresas por incrementar la producción en función de la demanda proyectada.

Las empresas que lideraron las punciones

Las compañías que protagonizaron esta marca histórica fueron YPF, Pluspetrol, Tecpetrol, Chevron, Vista, Pan American Energy (PAE), TotalEnergies y Phoenix Global Resources (PGR).

YPF se posicionó nuevamente por amplio margen como la empresa con mayor actividad al completar 879 etapas de fractura en enero.

La petrolera estatal consolidó su liderazgo en el desarrollo del shale argentino seguida por Tecpetrol, el brazo energético del Grupo Techint, que llevó adelante 209 punciones en sus bloques.

Pluspetrol, que recientemente adquirió los activos de ExxonMobil, sumó 167 fracturas en La Calera, un área estratégica en la producción de gas con petróleo asociado.

Chevron también tuvo un rol destacado al realizar 164 punciones en El Tapial Este, su bloque de operación exclusiva, apenas por encima de Vista, que sumó 162 etapas en sus activos.

Petróleo, Perforaciones, Vaca Muerta, fracking
Se estima que con ese nivel de punciones, se pondrán en marcha 37 nuevos pozos.

Pan American Energy, en tanto, aportó 103 fracturas en Aguada de Castro, uno de sus bloques más importantes para la producción de crudo, mientras que TotalEnergies y PGR completaron 46 y 31 punciones, respectivamente, en sus áreas enfocadas en gas y petróleo.

La combinación de mayor inversión y mejores técnicas de perforación ha permitido optimizar los tiempos y costos de cada operación, generando un impacto positivo en la rentabilidad del sector y en el abastecimiento energético del país.

Expectativas para Vaca Muerta en 2025

La actividad del yacimiento neuquino está en pleno crecimiento desde hace más de dos años y fuentes del sector ven en que esta temporada será un punto de inflexión para la industria. Horacio Marín, presidente de YPF lo sintetizó así: «Vaca Muerta es el segundo campo argentino. Vamos por muy buen camino. El programa económico ayuda muchísimo y abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto el petróleo como el gas”.

Se prevé que este 2025, la producción alcance los 750.000 barriles diarios, marcando un récord en el siglo XXI. Al crecimiento natural de la explotación del yacimiento se le suma que el Proyecto Duplicar de Oldelval está muy cerca de ponerse en marcha y potenciará la capacidad de transporte de crudo en un 100%.

Las inversiones de la compañía incluyen también el Proyecto Duplicar Norte, el cual contempla una inversión de más de 800 millones de dólares para ampliar aún más la recolección de petróleo en las principales áreas productivas de empresas como YPF, Pluspetrol, Chevron, PAE, Tecpetrol y Pampa Energía.

El impacto económico de estas inversiones es significativo. Se proyecta que las exportaciones de crudo alcancen entre 230.000 y 320.000 barriles diarios, generando ingresos anuales estimados entre los 5.000 y 8.000 millones de dólares.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)