La ministra de Industria, Minería y Energía del país vecino dijo recientemente que existe una oportunidad de “complementariedad regional” y posibilidad de acuerdos para el abastecimiento de su país, que tiene una matriz renovable al 95%, desde la cuenca neuquina. Se suma a Chile y Brasil.

Al igual que Brasil y Chile, Uruguay también mira con interés el gas de Vaca Muerta como complemento para su matriz energética, que se destaca como una de las más renovables de la región.

“Vemos en Vaca Muerta una oportunidad concreta para la complementariedad regional”, afirmó Fernanda Cardona, ministra de Industria, Minería y Energía de Uruguay, durante su participación en el Vaca Muerta Insights, invitada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

“La posibilidad de avanzar en acuerdos para el abastecimiento de gas natural desde Argentina no sería una solución eficiente para mi país, sino una muestra clara de la historia que nos precede, en tanto los vínculos energéticos de nuestros países han sido permanentes, sin importar los cambios de autoridades entre los países”, expresó.

“La matriz energética de Uruguay tiene que seguir evolucionando. Si bien hoy está basada principalmente en energías limpias, el gas natural representa un paso intermedio en el camino a la descarbonización que Uruguay debe seguir”, dijo Fernanda Cardona, ministra de Industria, Minería y Energía de Uruguay.

Cardona también destacó el papel clave de Neuquén en el desarrollo energético de América Latina y agradeció al gobernador Figueroa por su apuesta a la integración regional.

“Neuquén representa una región y ejemplo potente en el desarrollo energético en América Latina. Le quiero agradecer, hablé con él durante la mañana, al gobernador Rolando Figueroa, por apostar a la integración regional”, sostuvo.

Si bien Uruguay viene impulsando las energías renovables desde hace años —con un 95% de la energía inyectada en su sistema proveniente de fuentes limpias—, Cardona remarcó el valor de la relación con Argentina y, en particular, con Neuquén, por el potencial energético que puede aportar en un esquema complementario.

“Vengo de un país pequeño en escala, pero firme en las decisiones que toma. En Uruguay hemos aprendido que la soberanía energética es una decisión estratégica y hace más de una década apostamos a la transformación de nuestra matriz eléctrica, hoy una de las más limpias del mundo”, afirmó la ministra.

Uruguay apuesta a la descarbonización total

Desde antes de asumir, el gobierno de Yamandú Orsi dejó en claro su interés por el gas natural de Vaca Muerta, el megayacimiento argentino que se ubica entre los más grandes del mundo en hidrocarburos no convencionales.

El objetivo de Uruguay es avanzar en la descarbonización de su matriz energética, luego de haber logrado que su matriz eléctrica sea prácticamente renovable.

Para ello, apuesta a la complementariedad energética con Argentina y a fortalecer su soberanía energética mediante la incorporación de gas natural, según detalló el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en un comunicado oficial.

Emesa, YPF Luz,Mendoza, Parque solar, El Quemado, Energías Renovables
En Uruguay, el 95% de la energía inyectada en su sistema proveniente de fuentes limpias.

En ese marco, el MIEM resaltó que “esa transformación no se hizo en soledad, contamos con alianzas, acuerdos y con un enfoque que entiende la energía sustentable, no solo como un recurso, sino como una herramienta para el desarrollo, la inclusión y el bienestar”.

Si bien la matriz energética uruguaya es distinta, el país ve en Vaca Muerta una oportunidad clave para complementar su abastecimiento, especialmente con el gas, considerado el combustible de transición a nivel mundial.

El mensaje para el nuevo presidente uruguayo

“La responsabilidad que tengo es honrar el mandato del presidente Yamandú Orsi, quien recientemente asumió y se reunió con el gobernador (de Neuquén). Él me pidió que estuviera presente en estas charlas para conocer la visión estratégica de YPF, el gas y la infraestructura…”, señaló la ministra Fernanda Cardona.

Sobre el desarrollo hidrocarburífero en la cuenca neuquina, destacó: “Desde Uruguay miramos a Vaca Muerta con respeto”.

Además, recordó el consenso político que existe en su país en torno a la transición energética: “Todos los partidos políticos de Uruguay estuvieron de acuerdo en ir hacia las energías renovables. Así ha sido nuestro camino y así debe ser nuestro rumbo definitivo hacia la descarbonización. Estamos abasteciendo el 95% de nuestra demanda con energías renovables cada año”.

Fernanda Cardona, ministra de Industria, Minería y Energía de Uruguay, pasó por el Vaca Muerta Insights
Fernanda Cardona, ministra de Industria, Minería y Energía de Uruguay, pasó por el Vaca Muerta Insights.

“La matriz energética de Uruguay tiene que seguir evolucionando. Si bien hoy está basada principalmente en energías limpias, el gas natural representa un paso intermedio en el camino a la descarbonización que Uruguay debe seguir”, concluyó.

Uruguay viene marcando hitos en su transformación energética. El pasado 1° de septiembre, por ejemplo, logró generar el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables, gracias al aporte combinado de la eólica, la hidráulica y la biomasa.

Según el informe diario de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), ese día toda la energía consumida en el país provino de fuentes renovables, replicando lo ocurrido el 24 de febrero de 2024, cuando el país también alcanzó esta marca.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)