Mientras se prepara para la privatización, Trenes Argentinos Cargas espera la llegada de las unidades chinas que fortalecerán el material rodante para el transporte del agro. En esa línea, el taller de Alta Córdoba finalizó los trabajos en dos locomotoras.
Trenes Argentinos Cargas (TAC) anunció la incorporación de dos locomotoras recuperadas y la próxima llegada de 180 vagones graneleros nuevos, para los trenes de carga, prevista para la primera semana de julio. Las unidades forman parte de un convenio firmado con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Cofco y Viterra.
El acuerdo contempla la financiación conjunta de mejoras en la infraestructura ferroviaria para atender la demanda del sector agroexportador. Las locomotoras fueron reacondicionadas en el taller de Alta Córdoba como parte de un plan de recuperación de cuatro unidades, de las cuales tres ya están operativas.
El 63% de la carga transportada por Trenes Argentinos Cargas corresponde a productos del complejo agroindustrial.
Los trabajos incluyeron el desarme completo del motor diésel, la revisión de componentes como motores de tracción, generadores y compresores, y tareas de pintura y reacondicionamiento exterior. El objetivo es reforzar la disponibilidad de equipos ante el aumento de despachos previsto para los próximos meses.
La compra de los 180 vagones fue realizada a través de una licitación nacional e internacional (N° 20/2023) y adjudicada a la empresa china CMEC. Los vagones, de tipo granelero, tienen una capacidad de carga de hasta 65 toneladas cada uno.
Según informo la empresa, las unidades estarán distribuidas en formaciones de 45 unidades, lo que permite transportar hasta 11.700 toneladas por tren completo.
El acuerdo con las empresas privadas se estructuró mediante un sistema de adelanto de flete, lo que permitió financiar tanto la reparación de locomotoras como la adquisición de nuevo material rodante. Desde TAC señalaron que esta modalidad posibilita ejecutar inversiones en menor plazo, al tiempo que fortalece la articulación entre el sector público y los operadores logísticos.
Los trenes de carga y el agro
En lo que va del año, el 63% de la carga transportada por Trenes Argentinos Cargas corresponde a productos del complejo agroindustrial. Este volumen posiciona al sector como uno de los principales usuarios del sistema ferroviario estatal
La decisión de reforzar la flota responde a la necesidad de contar con mayor disponibilidad de equipos para atender con previsibilidad los envíos hacia las terminales portuarias. Voceros de las empresas participantes destacaron el funcionamiento del esquema de cooperación implementado.

Coincidieron en que la disponibilidad de vagones y locomotoras en tiempo y forma resulta un factor relevante para la planificación logística en períodos de mayor actividad. También se valoró la posibilidad de reducir costos y tiempos de traslado, especialmente en los corredores que conectan el interior con los puertos del Gran Rosario.
La incorporación de nuevos vagones incluye unidades con características técnicas actualizadas. Según lo informado, cuentan con mejoras en estabilidad, mecanismos de descarga y sistemas de seguridad. Estas condiciones buscan optimizar los tiempos operativos en playa y en circulación, contribuyendo al rendimiento general del sistema de cargas.
TAC avanza hacia la privatización
La ferroviaria dio los primeros pasos formales que preceden a la venta de la firma. A mediados de abril, lanzó una licitación para la contratación de asesoría legal para acelerar el proceso de privatización de la empresa, que había sido autorizada por la “ley Bases” e iniciada formalmente en febrero pasado.
De acuerdo con los documentos, la convocatoria apunta a la contratación de un servicio de “asesoramiento legal para la confección de los pliegos y demás documentación necesaria para llevar adelante los procesos licitatorios”.
Los contratistas tendrán a su cargo la determinación de “los aspectos legales y regulatorios” vinculados con la concesión de vías e inmuebles (renglón 1), de talleres (renglón 2) y el remate del material rodante (renglón 3).
Esta división obedece a la decisión oficial de avanzar con el desmembramiento de la carguera estatal mediante la “desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”. Esto último implica la privatización por lotes, separando las vías, el material rodante y los talleres, entre otras.