Quintana Energy reinicia un yacimiento agotado para almacenar gas durante el verano y asegurar suministro en los picos de demanda invernal.

Quintana Energy transformó un pozo de petróleo agotado en un depósito subterráneo de gas natural, un movimiento estratégico destinado a almacenar el recurso durante los meses de menor demanda y liberarla en pleno invierno, cuando el consumo se dispara. La iniciativa se concretó en el bloque Chihuido de la Salina, en el sur de Mendoza.

Este proceso representa un paso novedoso para le sector energético al ofrecer una nueva posibilidad para reutilizar yacimientos que cumplieron su ciclo de producción. El proyecto implica la inyección de millones de metros cúbicos de gas durante el verano, cuando los precios son más bajos y el consumo menor.

El proyecto mendocino se suma al ya operativo en Estación Fernández Oro, en Río Negro.

La idea es extraerlos en invierno, cuando la demanda por calefacción y energía alcanza su pico. Quintana Energy define la operación como una manera de «guardar valor para potenciarlo», destacando la relevancia de reutilizar reservas agotadas como infraestructura de almacenamiento.

La puesta en marcha del almacén se apoya en una inversión inicial de aproximadamente 10 millones de dólares y en un acuerdo con la compañía Enerflex para contar con una capacidad de compresión de 34.500 caballos de fuerza, con un rendimiento nominal de 5 millones de metros cúbicos por día.

Esta infraestructura asegura que el gas quede retenido de manera segura en el subsuelo hasta el momento de su extracción.

Almacenamiento de gas eficiente

La técnica de almacenamiento subterráneo de gas, aunque habitual en otros países con más de 650 instalaciones operativas, es poco frecuente en Argentina.

El caso mendocino amplía el repertorio de experiencias locales, demostrando la viabilidad de reconvertir yacimientos depletados en activos de alto valor estratégico.

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) señala que los Almacenamientos Subterráneos de Gas Natural (ASGN) no solo benefician a la empresa, sino que constituyen una herramienta esencial para todo el sistema.

energía, gas natural, almacenamiento subterráneo, Mendoza, Quintana Energy, Cuenca Neuquina, yacimientos petroleros,
El proyecto de almacenamiento subterráneo permite optimizar la producción estacional.

A su vez, permiten mantener un ritmo de producción constante, independizando la operación de la fluctuación de la demanda y liberando capacidad en los gasoductos durante períodos de bajo consumo. Más allá de la eficiencia operativa, la reconversión de pozos maduros influye en la balanza comercial.

Al incrementar la disponibilidad de gas nacional durante los meses fríos, reduce la necesidad de importar combustibles alternativos, como el Gas Natural Licuado (GNL), y podría funcionar como respaldo para sostener exportaciones futuras en caso de picos de demanda externa.

El antecedente de Río Negro

El proyecto mendocino se suma al ya operativo en Estación Fernández Oro, en Río Negro, consolidando la presencia de Quintana Energy en extremos de la Cuenca Neuquina. Desde 2021, la compañía ha gestionado yacimientos complejos y activos estratégicos, y la incorporación de Chihuido de la Salina refuerza su capacidad de intervenir en la infraestructura energética crítica del país.

En términos técnicos, la operación demuestra la factibilidad de transformar reservorios considerados agotados en depósitos funcionales. Este proceso exige ingeniería especializada y manejo de compresión masiva, garantizando que las formaciones geológicas mantengan el gas cautivo hasta su liberación estacional, según describen los ingenieros de la compañía.

La estrategia también forma parte de un plan de largo plazo que contempla exploración en la extensión mendocina de Vaca Muerta y proyectos piloto de recursos no convencionales, con una inversión inicial de 44 millones de dólares. La combinación de almacenamiento subterráneo y desarrollo exploratorio busca maximizar el aprovechamiento de la producción nacional en distintos escenarios de mercado.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)