La compañía francesa incluyó dos nuevas zonas de exploración en su cartera en en venta. Se suman a los bloques petroleros de una operación que podria llegar a los u$s 1.000 millones. Mientras las operadoras extranjeras reconfiguran sus portafolios, ganan terreno las empresas nacionales.

La salida de TotalEnergies de Neuquén suma nuevos capítulos a medida que avanza el segundo semestre del año. La francesa, que este año inauguró la exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil, ahora puso a la venta dos yacimientos de gas, que se suman a las áreas petroleras que ya tenía en oferta: La Escalonada y Rincón de la Ceniza.

Si bien el proceso se lleva delante de manera “confidencial”, rápidamente se filtraron los nombres de los nuevos activos en venta y los posibles interesadas en adquirirlos.

El plan de desinversión de TotalEnergies no implica una retirada total del país.

Segun trascendió, los yacimientos de gas en venta serían Pampa de las Yeguas II y Cerro Las Minas, ambos con estatus de permiso de exploración y situados entre las ventanas de gas seco y gas húmedo de la formación.

Este último es operado en sociedad con YPF, que pica en punta para quedarse con la mayoría de los activos de la compañía francesa en retirada. La información comenzó a circular luego de un encuentro entre los inversores y el CEO global de Total, Patrick Pouyanné.

“Hemos aprobado al comité ejecutivo y recibido algunas ofertas vinculantes de otros activos, en particular, nuestra propia licencia de petróleo no convencional en Argentina, con una buena oferta, y otros dos activos que no puedo revelar porque aún no se han hecho públicos”, detalló el directivo.

Pouyanné había anticipado en marzo su expectativa de lograr “un precio adecuado” para concretar una operación en Argentina. Los activos más avanzados en la carpeta de venta –La Escalonada y Rincón de la Ceniza– tienen como socios a Shell (con el 45%) y a la petrolera provincial GyP (con el 10%), lo que añade complejidad a la negociación.

Las condiciones para cerrar la operación se verán influenciadas por la evolución de los precios internacionales y la disponibilidad de financiamiento.

Mayor presencia nacional en Vaca Muerta

La decisión de la petrolera francesa se inserta en una tendencia más amplia de reconfiguración de portafolios en la industria energética argentina. En 2023, ExxonMobil vendió sus activos en Vaca Muerta a Pluspetrol por una cifra cercana a los u$s 2.000 millones.

TotalEnergies. Vaca Muerta, desinversión energética, YPF, bloques de gas
Empresas locales evalúan propuestas para quedarse con parte del portafolio.

Poco después, Petronas cedió su participación en La Amarga Chica a Vista Energy por aproximadamente u$s 1.500 millones. Estos movimientos redefinieron el mapa del upstream local y marcaron un cambio de etapa en el desarrollo del shale argentino.

El repliegue de grandes jugadores internacionales ha sido acompañado por una mayor presencia de empresas locales como YPF, Vista y Tecpetrol. Estas tres compañías, de hecho, figuran entre las potenciales interesadas en adquirir los activos puestos a disposición por TotalEnergies.

Total continuará en la Argentina con otros proyectos

El plan de desinversión de TotalEnergies no implica una retirada total del país. La compañía conserva su participación en Aguada Pichana Este, considerada su principal área estratégica dentro de Vaca Muerta. En esa zona, la empresa lleva invertidos más de u$s 1.000 millones y continúa liderando desarrollos de gas no convencional.

También mantiene su posición en San Roque, un proyecto convencional que podría ser reconvertido y cuyo futuro está sujeto a negociaciones con el gobierno neuquino.

Además de sus operaciones en Neuquén, la compañía permanece activa en la Cuenca Austral a través del bloque CMA-1, en Tierra del Fuego, donde avanza en el desarrollo del proyecto Fénix junto con Wintershall Dea y Pan American Energy.

Esta iniciativa offshore representa una inversión superior a los u$s 700 millones y refuerza su posición como segundo productor de gas del país. También ha destinado cerca de u$s 200 millones a proyectos de eficiencia energética y electrificación en el ámbito neuquino.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)