El Centro de Navegación se sumó al debate por el futuro del principal puerto provincial, y destacó la necesidad de expandir la infraestructura y servicios en la próxima temporada de cruceros.

La próxima temporada de cruceros en Tierra del Fuego podría sufrir complicaciones a causa de una ley provincial que determinó utilizar los ahorros del Puerto de Ushuaia para otros fines.

La medida fue rechazada por trabajadores y empresas de Ushuaia, advirtiendo que “sin inversiones no habrá temporada de cruceros en Tierra del Fuego”.

Ahora, el Centro de Navegación –que agrupa a cámaras de barcos de contenedores, agencias marítimas y cruceros- transmitió su “preocupación” al gobierno fueguino por la sanción de la Ley 1.071, que destinó las ganancias del período 2024 y 2025 de la DPP para otros fines.

“Entendemos que afectar los fondos de la DPP” al pago de la deuda de la obra social local “desnaturaliza su propio objeto, que es el desarrollo portuario”, aseguró el Centro, en representación de los cruceros antárticos que cada verano visitan Ushuaia.

La organización propone revisar la decisión e invertir en el desarrollo de infraestructura y servicios portuarios, “y que pueda con ello seguir expandiendo las propias finanzas de la provincia, posibilitando un saneamiento sostenible de la OSEF”

En una carta enviada al gobernador Gustavo Melella y a la dirección de la DPP, a cargo de Roberto Murcia, los representantes de las navieras señalaron que “quitarle recursos a ese organismo no sólo acotaría la posibilidad de desarrollo económico y geopolítico de la propia provincia, sino que significaría menos ingresos, menor actividad económica, menos trabajo, y como consecuencia final, menos aportes y fondos para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF)”.

En cambio, la organización propone revisar la decisión e invertir en el desarrollo de infraestructura y servicios portuarios, “y que pueda con ello seguir expandiendo las propias finanzas de la provincia, posibilitando un saneamiento sostenible de la OSEF”.

Siguen los reclamos gremiales en el puerto de Ushuaia

A la advertencia del Centro de Navegación le siguieron nuevas protestas de trabajadores del puerto de Ushuaia, reiterando la necesidad de invertir en obras que permitan sostener a la provincia en el radar del turismo de cruceros de la región.

Puerto Ushuaia, Tierra del Fuego, Muelle comercial
La DPP no puede avanzar en obras comprometidas porque ya no dispone de sus fondos.

Tras otra movilización en el ingreso al principal puerto provincial, los trabajadores se volcaron a los medios para denunciar la situación: «Hay superávit pero no hay obra, no hay actividad. Estamos cambiando un foco, reparando un vidrio, pero la actividad no tiene una obra real y concreta que se esté trabajando”, indicaron.

En ese marco, y con la preocupación creciente sobre los servicios que se ofrecen a los cruceros, señalaron: “No sé si han visto las notas de Puerto Williams, tiene un puerto internacional totalmente activo, un muelle activo, una terminal de pasajeros activa. Y acá en el Puerto de Ushuaia todavía estamos sin defensas, no tenemos el tendido eléctrico como corresponde en el muelle de más de 15 años que explota y se revientan los cables por donde pasan los pasajeros», manifestó un dirigente gremial.

Además, reiteraron la necesidad de utilizar los fondos portuarios para el desarrollo de la actividad: «ponemos en alerta a vecinos, comerciantes, gastronómicos y emprendedores, ya que esta situación pone en peligro el desarrollo de la futura temporada de cruceros».

Por último, enumeraron las dificultades que genera la normativa sancionada: “por la falta de previsibilidad que genera, al igual que el deterioro de las condiciones operativas para recibir a los turistas, quienes representan una enorme fuente de trabajo e ingreso para nuestra Ciudad y Provincia», advirtieron.

Hasta el momento, sin embargo, no hubo declaraciones oficiales de la Dirección Provincial de Puertos respecto de la quita de fondos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)