Los primeros números de la temporada arrojan un alza en los pasajeros que pasarán por la capital argentina. Hasta ahora llegaron 95 navíos, pero se espera un total de 129.

Todavía a un mes del cierre, la temporada de cruceros 24/25 arroja resultados positivos para el sector turístico. El año pasado, se registró un récord en términos de recaladas que se repetirá en esta edición, pero con un número mayor de visitantes.

Hasta el 28 de febrero de 2025, se registraron 95 recaladas y 386.354 pasajeros en el puerto de Buenos Aires, con una proyección de cierre de 129 recaladas y 497.038 personas movilizadas. Estas cifras reflejan una tendencia positiva en la llegada de turistas por vía marítima de un 10%.

Para fomentar la llegada de más barcos, el gobierno bajó las tasas portuarias un 23,5% a mitad de año para los buques de gran porte.

El perfil de los pasajeros revela una marcada presencia de turistas provenientes de Brasil y Argentina, que representan el 41,1% y el 38,2% del total, respectivamente. Europa aporta un 8,1%, mientras que América del Norte contribuye con un 7,2%. América del Sur y Centroamérica suman un 4%, y en menor proporción se encuentran viajeros de Asia, Oceanía y África.

La temporada de cruceros 24/25 en la Argentina inició oficialmente con la llegada del crucero Viking Jupiter al puerto de Buenos Aires en la mañana del jueves 8 de noviembre. Para Buenos Aires y otros destinos de la región, como la Patagonia y la Antártida, esta temporada alta no solo representa un impulso económico importante, sino también la consolidación de Argentina como un punto clave en las rutas de cruceros internacionales.

Para fomentar la llegada de más barcos, el gobierno bajó las tasas portuarias un 23,5% a mitad de año para los buques de gran porte. Esta medida incluye a los de más de 30 mil toneladas, y además contepla un descuento adicional del 5% para aquellos que realicen 10 recaladas en el país.

En paralelo, se implementó un cambio en la tasa retributiva de servicios para el turismo de cruceros en Argentina. A partir de ahora, esta tasa será abonada por única vez en el primer egreso del país, cubriendo así cualquier itinerario con recaladas en distintos puertos nacionales.

Cruceros, Temporada de cruceros, recaladas, puerto Buenos Aires
Se esperan 30 mil pasajeros más que el año pasado.

Al anunciar la medida vinculada al tributo que deben pagarle a la Administracion General de Puertos, concesionaria de la vía troncal, funcionarios del Gobierno destacaron que esto fomentará la llegada de nuevos buques con mayor capacidad y un volumen de pasajeros más alto.

Además del impacto en la actividad portuaria, el incremento en la llegada de turistas beneficia a diversos sectores de la economía local, como el comercio, hotelería y gastronomía. La generación de empleo y el aumento del consumo son consecuencias directas del fortalecimiento de esta actividad.

Cruceros: un sector en expansión

La industria de los cruceros dio un paso importante la temporada pasada que se tradujo en los números de este año. Entre los hitos que acompañan e impulsan el crecimiento se destaca que la compañía Costa Cruceros amplió su capacidad con la llegada del buque Costa Fascinosa y extendió su temporada hasta finales de abril (medida que podría repetirse en 24/25).

 Otras navieras como Celebrity Cruises y Norwegian Cruise Lines también incrementaron su oferta con nuevas embarcaciones y mayor cantidad de recaladas. El regreso de importantes compañías al Puerto de Buenos Aires marcó otro hito en la temporada anterior.

Además, desde el año pasado Royal Caribbean y Phoenix Reisen volvieron a operar en la terminal porteña después de varios años de ausencia y por primera vez, la empresa Silversea incorporó al puerto en su recorrido con la llegada del Silver Nova.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)