La francesa Eramine confirmó el envío de 40 toneladas del proyecto Centenario Ratones, producidas con una tecnología sustetable de avanzada e inédita. El cargamento ya viaja en camiones semipesados al Puerto de Rosario, desde donde paritrá hacia el gigante asiático.

Eramine, subsidiaria del grupo francés Eramet, concretó la primera exportación de un proyecto argentino que emplea tecnología de Extracción Directa del Litio (DEL). La compañía anunció el envío de 40 toneladas a China, en el que resulta el primer cargamento que sale de la planta inaugurada a mediados del año pasado en Salta con una tecnología de producción de avanzada e inédita.

Se trata de una gran noticia para la prvincia que comenzó el año con el cierre productivo del proyecto Mariana, de la china Ganfeng. Este jueves, se despacharon unas 40 toneladas de carbonato de litio con destino a Santa Fe, y de ahí serán embarcadas para cruzar el océano.

La planta de Eramine fue la cuarta en entrar en producción en la Argentina.

El CEO de la empresa, Alejandro Moro, destacó la importancia de este hito: «Haber alcanzado este logro marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el desarrollo de un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia».

El envío partió desde la planta ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar en el Salar Centenario-Ratones. El recorrido hasta el Puerto de Rosario, de 1.580 kilómetros, se realiza actualmente con camiones semipesados, y de ahí se embarcarán para llegar a Asia.

El transporte de la producción enfrenta desafíos logísticos debido al estado de la infraestructura vial en la región de la Puna.

La Ruta Nacional 51, principal vía de acceso, presenta sectores sin pavimentar y tramos propensos a desprendimientos de piedras, especialmente en época de lluvias, lo que puede interrumpir el tránsito de los camiones durante horas.

El proyecto de litio Centenario Ratones

 La planta de Eramine fue la cuarta en entrar en producción en la Argentina. Tiene capacidad para producir 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), suficiente para abastecer a unas 600.000 baterías de autos eléctricos al año.

Este proyecto destaca por ser el primero en aplicar tecnología de Extracción Directa del Litio. Un método que permite recuperar más del 90% del mineral en solo una semana, a diferencia del sistema convencional de evaporación en piscinas de salmuera, que puede tardar un año y alcanzar solo un 50% de eficiencia.

Eramine, Extracción Directa, Litio, Salta, Exportación
El proyecto está ubicado a unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Se trata de una extracción que es más conveniente para el medio ambiente dado que «requiere la mitad del bombeo de salmuera con igual producción y  permite reciclar hasta el 60% del agua insumida, por lo que requiere menos agua que con los métodos convencionales por evaporación», aseguraron desde Eramine.

«Esto refleja una clara inversión tecnológica orientada a una mejor utilización de los recursos naturales y al cuidado del medio ambiente», agregaron. Asimismo, se convirtió en el primero del país en exportar carbonato de litio. Se trata de una de las mayores apuestas de Eramine, que lleva más de 15 años en la inciativa y acumula varios desembolsos significativos. Sin mencionar los desafíos logísticos de la zona.

El salar está ubicado en el departamento de los Andes, a 3800 metros sobre el nivel del mar y comenzó a explorarse en 2009. La inversión total de la francesa supera los 800 millones de dólares y se estima que el yacimiento tiene una vida útil de cuarenta años.

La empresa también evalúa la construcción de una segunda planta dentro del marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que ampliaría su capacidad productiva y consolidaría su rol en la industria del litio en Argentina.

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio, la gran mayoría en etapa de exploración avanzada, situación que posiciona a la Argentina entre los principales productores mundiales del mineral, y con importante proyección.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)