World2Fly ya obtuvo los permisos operativos para conectar la ciudad santafesina y Madrid con dos frecuencias semanales. El inicio del servicio está previsto para fines de 2025, pero hay un condicionante clave.

La aerolínea española World2Fly avanza con un ambicioso plan para unir Madrid con Rosario, pero el lanzamiento de la ruta previsto para diciembre de 2025 se encuentra supeditado a una condición fundamental, y que todavía no está garantizada.

De concretarse, se trataría del primer vuelo directo entre Rosario y Europa, una conexión largamente esperada por el sector turístico y empresarial de la región.

La compañía ya obtuvo las franjas horarias necesarias en Barajas y completó parte del proceso regulatorio ante las autoridades de aviación civil de ambos países.

La ruta proyectada contempla dos frecuencias semanales durante todo el año, operadas con aeronaves Airbus A350, un modelo de fuselaje ancho y largo alcance que World2Fly utiliza para sus servicios intercontinentales.

La pista principal del aeropuerto internacional de Rosario hoy no está en condiciones de recibir aeronaves de gran porte.

De acuerdo con estudios de mercado realizados por la propia empresa, la demanda potencial permitiría incluso incorporar una tercera frecuencia en el mediano plazo.

Rosario es la tercera ciudad más poblada de Argentina y concentra una importante actividad cultural, académica y económica, lo que reforzaría la viabilidad de la operación.

El obstáculo a superar

Sin embargo y pese a lo avanzado del proyecto, su futuro enfrenta un impedimento técnico de fondo: la pista principal del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” no está en condiciones de recibir vuelos regulares de aeronaves de gran porte. De este modo, todo está supeditado al inicio de obras críticas en el aeropuerto de la ciudad santafesina.

 Según fuentes cercanas a la aerolínea, el estado actual del pavimento representa un “obstáculo claro” para la operación del A350, por lo que la concreción del plan depende íntegramente de la ejecución de obras de reconstrucción y refuerzo estructural del área de movimiento.

La intervención en la pista ya fue contemplada en licitaciones anteriores, pero el proceso administrativo se encuentra demorado.

Desde World2Fly advierten que, para mantener el cronograma previsto, necesitan una garantía oficial de que las obras comenzarán en breve y que el aeropuerto estará en condiciones de operar vuelos intercontinentales antes de fin de año.

Mientras tanto, la aerolínea mantiene en pausa los últimos pasos operativos, incluida la venta de pasajes, a la espera de definiciones.

El margen de maniobra es estrecho. Si la apertura de la ruta debe ser reprogramada para el año siguiente, World2Fly deberá ajustar su planificación global, dado que diciembre marca el inicio de la temporada alta en el hemisferio norte.

Aeropuerto de Rosario, Rosario, World2Fly, España, Europa
La Provincia va a incorporar un nuevo sistema de balizamiento al aeropuerto.

La disponibilidad de aviones, tripulaciones y recursos logísticos se ve fuertemente comprometida en ese período, lo que podría dificultar —o incluso cancelar— la asignación de flota a Rosario.

La decisión de sumar a Rosario a su red se enmarca en una estrategia regional más amplia. Tras una experiencia positiva en Cali, Colombia, la compañía busca expandir su presencia en América del Sur con rutas rentables que no estén saturadas por operadores tradicionales.

Las obras en el aeropuerto de Rosario

La secretaria de Transporte de Santa Fe, Mónica Alvarado, confirmó que la Provincia asumirá la reconstrucción de la pista del aeropuerto de Rosario, tras la decisión del Gobierno nacional de retirarse del proceso licitatorio.

 El proyecto, que incluye también la instalación de un nuevo sistema de balizamiento, obligará al cierre temporal de la terminal por unos cien días, durante los cuales las operaciones se trasladarán al aeropuerto de Sauce Viejo.

Actualmente, se trabaja en definir el procedimiento más ágil para iniciar las obras lo antes posible. Una vez establecida esa metodología, se podrá acordar la fecha exacta de cierre del aeropuerto. El objetivo principal es elevar la capacidad operativa de la pista para recibir aviones de mayor porte, pasando del límite actual de 180 pasajeros a aeronaves de hasta 350.

Además, el nuevo sistema de luces permitirá operar en condiciones de baja visibilidad, elevando la categoría del aeropuerto «Islas Malvinas». Según Alvarado, la mejora es clave no solo para el turismo y la conectividad regional, sino también para el desarrollo logístico y la expansión de las exportaciones desde Rosario.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)