La iniciativa contempla el dragado de dos tramos claves para la provincia, facilitando la navegación de buques de mayor tamaño. Remarcaron que el financiamiento vendrá desde el sector privado.
El presidente Javier Milei oficializó la incorporación de Entre Ríos al sistema de la Hidrovía mediante el dragado de los tramos Bravo y Guazú del río Paraná. El anuncio se realizó el último sábado junto al gobernador Rogelio Frigerio, en la capital provincial.
La medida forma parte de la planificación de la licitación integral del principal corredor fluvial del comercio exterior argentino. Según Milei, la obra permitirá aumentar la profundidad de los canales de 25 a 34 pies, posibilitando el tránsito de embarcaciones de mayor porte.
El gobernador Rogelio Frigerio calificó la medida como “un hecho histórico”.
“Esto va a hacer que estos brazos del Paraná sean navegables por navíos grandes, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona”, indicó durante su discurso compartido en redes sociales oficiales.
El mandatario aclaró que el dragado será ejecutado por el sector privado, y no por el Estado, como parte de la próxima licitación de la Hidrovía. La medida busca mejorar la competitividad de la provincia y fomentar inversiones privadas en infraestructura portuaria.
Milei recordó que, en los últimos 30 años, Entre Ríos quedó relegada en términos de desarrollo portuario frente a provincias como Santa Fe y Buenos Aires.
“Ahora, debido a esta gran obra de infraestructura, podrán aumentar su actividad comercial, reducir los costos logísticos para el agro y aumentar la productividad”, señaló el Presidente.
Durante el acto, el jefe de Estado destacó el rol del gobernador Frigerio en la coordinación de la medida. “Es un placer enorme estar aquí con Rogelio Frigerio, que además somos colegas, porque Rogelio es economista y, además, es un gran gobernador”, expresó Milei, resaltando la colaboración entre autoridades nacionales y provinciales.
Entre Ríos apuesta a la Hidrovía para posicionarse a nivel nacional
En diálogo con La Red, Frigerio calificó la medida como “un hecho histórico” para la provincia. “Nosotros siempre miramos a esa red troncal de navegación y desarrollo desde la otra orilla, y veíamos cómo se desarrollaban los muelles de Santa Fe, cómo Santa Fe se desarrollaba más que nuestra provincia”, afirmó, destacando la relevancia económica y simbólica de la incorporación.

El gobernador también recordó que su objetivo es que Entre Ríos deje de ser “la hermana pobre de la Argentina” y recupere protagonismo histórico. La inclusión en la hidrovía es, según él, un paso fundamental para posicionar a la provincia en el mapa logístico y comercial del país, junto con futuros desarrollos vinculados a Salto Grande.
La incorporación de Entre Ríos a la hidrovía Paraná-Paraguay representa un cambio significativo en la infraestructura fluvial nacional. Además de aumentar la capacidad de transporte de carga y reducir costos logísticos, se espera que la medida impulse la actividad privada en la región y fortalezca la posición estratégica de la provincia para el comercio exterior argentino.
Mesas de Diálogo
Durante 2025 se llevaron a cabo las Mesas de Diálogo Interdisciplinarias para el Desarrollo de la Vía Navegable Troncal (VNT), un espacio que reunió a cámaras empresarias, autoridades portuarias y usuarios privados.
El objetivo central fue definir los lineamientos de la próxima licitación para el dragado y balizamiento de la hidrovía, incorporando criterios técnicos, logísticos y ambientales que garanticen eficiencia y competitividad.
En el encuentro que tuvo lugar el Rosario a finales de mayo, Entre Ríos formalizó la solicitud para ingresar al proyecto. El portavoz de la solicitud fue el fiscal de Estado provincial, Julio Rodríguez Signes, fue quien participó de la convocatoria de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).
En aquella instancia, remarcó que esa condición era esencial para que los principales puertos entrerrianos mantengan niveles de operatividad adecuados frente a los estándares actuales del comercio de la Vía Navegable Troncal.