El acuerdo prevé una inversión inicial de 36 millones de dólares para ejecutar un plan piloto que contempla dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral orientados a la formación shale.

Río Negro dio un paso inédito en su política hidrocarburífera al conceder por primera vez una explotación petrolera no convencional en la porción de Vaca Muerta que avanza en su territorio. La autorización, formalizada mediante el decreto provincial N° 827/25, habilita la reconversión del área Loma Guadalosa y marca un hito para la provincia.

Pan American Energy (PAE) asumirá la operación del bloque y será socio mayoritario con el 65% de participación, en tanto que Tango Energy Argentina retendrá el 35% restante. Para PAE, esta concesión representa su debut operativo en territorio rionegrino.

Loma Guadalosa ocupa 101 kilómetros cuadrados en el sector Este de la Cuenca Neuquina, unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti. Sus recursos prospectivos no convencionales se estiman en 48 millones de barriles equivalentes de petróleo.

El acuerdo prevé una inversión inicial de 36 millones de dólares para ejecutar un plan piloto que contempla dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral orientados a la formación Vaca Muerta. El objetivo es evaluar y delinear el potencial productivo del área durante tres años.

El primero de los pozos se perforará en 2026 e incluirá un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad. “En función a los resultados obtenidos, se podría avanzar con un plan de desarrollo de hasta 44 pozos horizontales adicionales”, señaló PAE en un comunicado oficial.

El bloque Loma Guadalosa en Río Negro

Loma Guadalosa ocupa 101 kilómetros cuadrados en el sector este de la Cuenca Neuquina, unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti. Sus recursos prospectivos no convencionales se estiman en 48 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Con esa base, PAE y Tango solicitaron la reconversión de la concesión convencional en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, que tendrá una vigencia de 35 años.

El decreto también aprobó las cesiones de participación que reorganizan el esquema societario: PAE se queda con el 65% y Tango con el 35%.

«El desarrollo del área – en función de los resultados del plan piloto y de su factibilidad técnica y económica – impulsará la actividad hidrocarburífera provincial, aportará mayores ingresos a la provincia en concepto de regalías asociadas a la nueva producción no convencional, e incrementará el empleo local y generará nuevas inversiones», agregó la empresa.

PAE, Ríoi Negro, Vaca Muerta, Loma Guadalosa
Pan American Energy (PAE) asumirá la operación del bloque y será socio mayoritario con el 65% de participación, en tanto que Tango Energy Argentina retendrá el 35% restante.

Además, la provincia, a través de Edhipsa, recibirá ingresos adicionales mediante una asignación del 2,5% del volumen total de hidrocarburos producidos en el área.

El giro de Aconcagua hacia Tango Energy

El proyecto llega en paralelo con la transformación de Aconcagua Energía, que tras atravesar una de las crisis financieras más severas de su historia renace como Tango Energy. La compañía, ahora con sede central en Cipolletti, está encabezada por Pablo Iuliano, ex CEO de YPF, quien conduce la reestructuración.

El salvataje se concretó con la entrada de Vista y Trafigura, que adquirieron el 93% del capital accionario e inyectaron 36 millones de dólares para recomponer la estructura financiera y garantizar la continuidad operativa.

Este aporte también abrió una etapa para estabilizar las áreas productivas y diseñar un plan de crecimiento.

El desembarco en Cipolletti tiene además un componente político: concentra la mayoría de los activos de la ex Aconcagua y fortalece el vínculo con Río Negro. En ese marco, Iuliano se reunió con el gobernador Alberto Weretilneck y con Andrea Confini, titular de la Secretaría de Energía provincial, para presentar los lineamientos inmediatos del plan de trabajo.

El diálogo con las provincias se plantea como un eje clave para esta nueva etapa. Además de su presencia en Río Negro, Tango Energy controla cuatro bloques en Mendoza, lo que derivó en encuentros con el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía Jimena Latorre. En Neuquén, en cambio, su actividad se limita a la concesión Entre Lomas, donde también buscará ordenar su desempeño.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)