El decreto firmado por el gobernador Ignacio Torres contempla una rebaja de 3% a 6% durante diez años en el yacimiento que el Grupo Pérez Companc le compró a YPF en 2024. Apunta a impulsar la actividad petrolera y preservar las fuentes de trabajo ante la amenaza del declive en el golfo San Jorge.
El Gobierno de Chubut aprobó una reducción de regalías para Pecom Servicios Energía S.A.U., la empresa del grupo Perez Companc que el año pasado adquirió el área hidrocarburífera Escalante–El Trébol a YPF.
A cambio, la compañía se comprometió a encarar un plan de inversiones mucho más ambicioso que el originalmente previsto.
La decisión quedó plasmada en el Decreto Provincial N° 325/2025, firmado por el gobernador Ignacio Torres, y contempla una rebaja del 3% sobre la producción base (que pasa del 12% al 9%) y una reducción del 12% al 6% para los volúmenes incrementales, durante un plazo de diez años. Una vez vencido ese período, volverá a aplicarse la alícuota general del 12%.
“Priorizamos, obviamente, a aquellas empresas que apuestan por la provincia y asumen el compromiso de incrementar los niveles de inversión”, remarco el gobernador Ignacio Torres.
En Chubut, además de la regalía estándar del 12%, las empresas abonan un 3% adicional en concepto del Bono compensación de los Hidrocarburos para el Desarrollo Sustentable, por lo que el costo total para las operadoras alcanza el 15%.
Esta rebaja, entonces, representa un alivio fiscal significativo para Pecom. Y se conoce días después de otro anuncio importante vinculado a la actividad hidrocarburífera de la provincia patagónica, junto a otro actor de peso: PAE reconvertirá al no convencional el yacimiento de Cerro Dragón.
Inversión extra de Pecom
A cambio, la firma deberá ejecutar un plan de desarrollo que incluye la perforación de 67 nuevos pozos, la reparación de otros 92, el montaje de dos plantas de inyección de polímeros y la construcción de nueva infraestructura productiva. En total, la inversión comprometida asciende a US$ 204 millones.
Desde la gobernación explicaron que la medida busca “asegurar el incremento de la actividad petrolera y la preservación de las fuentes de trabajo”, y anticiparon un aumento del 50% en la producción en un plazo de tres años.
El gobernador Torres fue directo: “Priorizamos, obviamente, a aquellas empresas que apuestan por la provincia y asumen el compromiso de incrementar los niveles de inversión”. Y justificó la política de incentivos fiscales como una respuesta necesaria “en contextos de volatilidad internacional”.
“Es una herramienta clave para mitigar el impacto de vaivenes de precio como los que experimentamos actualmente producto de una guerra arancelaria ajena a nosotros”, agregó.

Este nuevo esquema reemplaza al régimen anterior, establecido por el Decreto 166/2022, y amplía su alcance a toda la concesión. La apuesta oficial es que el mayor nivel de inversión y actividad se traduzca en mayor producción y, en consecuencia, en una mejora en la recaudación provincial en el mediano plazo.
Según datos de la empresa, desde que Pecom tomó el control del área se reactivó la producción con seis equipos de torre —incluido un perforador— y se generaron 1.150 puestos de trabajo.
El plan para reactivar cuencas maduras
La rebaja de regalías no fue una sorpresa. En octubre pasado, durante el traspaso de áreas, el gobernador ya había anticipado que se venía un decreto de fomento para las cuencas maduras: “Vamos a presentar un Decreto de fomento a las Cuencas Maduras”, dijo entonces.
La idea, detalló, es reducir regalías sobre la producción incremental, con una condición clara: “Lo vamos a hacer con la única condición necesaria que es que no se pierda un solo puesto de trabajo”.
Torres subrayó su compromiso con la reactivación de la cuenca del Golfo San Jorge y su impacto sobre el resto de la economía local: “Vamos a hacer el esfuerzo para reactivar esta cuenca. Para sostener el trabajo que le da de comer al comercio, a los gastronómicos y genera tanto en nuestra querida provincia”.
También aclaró que el esquema se enfoca en la producción nueva: “La baja de regalías, siempre estamos hablando sobre el incremental, porque de lo que estamos buscando es terminar con ese declive. Esa inversión de shock que va a hacer la empresa en esta cuenca se va a ver reflejada en más producción”.