Nación apunta a impulsar los trabajos en la Jorge Cepernick, más avanzada, y dejar en stand by la Néstor Kirchner, «con problemas estructurales» que le atribuye a la ex gobernadora Alicia Kirchner. Las tareas ya llevan más de un año paralizadas.

Las represas en Santa Cruz son un foco de debate entre la provincia y Nación. Se trata del proyecto de infraestructura más importante del país, pero los trabajos no avanzan desde fines de 2023 y ya hay 2.500 trabajadores despedidos.

Desde la gobernación de Claudio Vidal presionan para que se reactiven las obras y responsabilizaron a las constructoras por los retrasos. En ese marco, el Ejecutivo plantea avanzar con una de las dos centrales que incluye el plan original para el complejo hidoreléctrico sobre el río Santa Cruz.

El gobierno nacional es quien debe solicitar el próximo desembolso a la República de China para financiar la obra.

De acuerdo al Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se reactivará la construcción de la represa Jorge Cepernick, mientras que las tareas en la «Néstor Kirchner” quedarán en stand by. En esta última, se realizará una revisión integral para verificar los costos y la viabilidad de la inversión en el actual escenario fiscal.

Desde Nación señalaron que esta última tiene “problemas estructurales” que fueron atribuidos a la gobernación anterior. “Esto viene del gobierno de Alicia Kirchner», explicitó Guillermo Francos.

Las obras en Jorge Cepernic, que ya llevan un 42% de avance, se retomarán con menor ritmo de ejecución debido a dificultades en la cadena de pagos y el financiamiento externo.

Solicitud de financiamiento

Si bien la obra es clave para la provincia, es el gobierno nacional quien debe solicitar el próximo desembolso a la República de China, responsable de financiar la totalidad de la obra encabezada por la Unión Transitoria de Empresa (UTE) que lidera la china Gezhouba Group Corporation, junto con Eling Energía S.A. e Hidrocuyo.

El último desembolso fue de 500 millones de dólares y se destrabó el año pasado, pero el mismo se aplicó de la siguiente forma: 280 millones de dólares los recuperó el Estado, que había realizado un “préstamo puente” hasta que llegue el financiamiento, y la diferencia se volcó a la obra.

El gigante asiático financia aproximadamente el 85% del proyecto a través de un crédito de bancos estatales. Las conversaciones entre ambas partes no han logrado destrabar el envío de fondos adicionales, lo que ha provocado una reducción drástica en la actividad y el despido de cerca de 2.500 trabajadores.

Santa Cruz, Represas hidroeléctricas, Gezhouba, Obras paralizadas, Ministerio de Economía
Santa Cruz responsabilizó a la UTE por los despidos.

El gobierno de Santa Cruz ha insistido en la necesidad de reactivar las obras, argumentando su importancia estratégica tanto para la provincia como para el sistema energético naciona

El gobernador Claudio Vidal ha mantenido reuniones con funcionarios nacionales y representantes de las empresas involucradas para buscar una salida a la paralización, logrando al menos la reanudación de las conversaciones sobre la financiación y los plazos de ejecución.

Problemas en las obras

Además de las cuestiones económicas, existen desafíos técnicos que han condicionado el avance del proyecto.

La represa Néstor Kirchner, originalmente diseñada con un embalse de gran tamaño, ha enfrentado objeciones ambientales que derivaron en modificaciones en su estructura. Estos cambios implicaron retrasos y revisiones de costos que impactaron en la planificación general de la obra.

Los despidos de marzo de 2024 han generado preocupación en la UOCRA y en el sector de la construcción de la provincia, abriendo un frente social interno para el gobernador Vidal.

Representantes sindicales han reclamado soluciones urgentes para evitar una crisis laboral mayor, advirtiendo que la paralización definitiva de las obras dejaría a miles de trabajadores sin empleo y afectaría a numerosas empresas contratistas vinculadas al proyecto.

El Gobierno nacional ha manifestado que la decisión de suspender la represa Néstor Kirchner responde a la necesidad de revisar los términos del contrato y garantizar un uso eficiente de los recursos públicos. Mientras tanto, la continuidad parcial de la represa Jorge Cepernic busca evitar un colapso total de la iniciativa, y mantener en actividad al menos una parte del proyecto hidroeléctrico que se puso en marcha hace ya más de 10 años y ha sufrido casi constantes contratiempos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)