Tras años de demoras y un proceso licitatorio fallido, el gobierno provincial confirmó la adjudicación de los trabajos en la instalación de Quequén. La inversión supera los $25.000 millones y permitirá llevar su capacidad de 15 a 60 MW.
La postergada obra de repotenciación eléctrica en la estación transformadora de Quequén, clave para el abastecimiento el sudeste bonaerense, con Necochea como principal centro urbano beneficiado, finalmente tiene luz verde.
La inversión, anunciada en el verano de 2023 y declarada “fracasada” en su primera licitación en 2024, fue ahora adjudicada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a una unión transitoria de empresas, integrada por E.CO.P. y PROOBRA.
Las autoridades estiman que la mayor capacidad energética habilitará con el tiempo la generación de 2.000 a 3.000 empleos directos asociados a nuevas inversiones en la zona. La obra se ejecutará en el sector de salida de Quequén hacia Mar del Plata.
Según la resolución firmada por el subsecretario de Energía provincial, Gastón Ghioni, los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 641 días. Un desembolso inicial de $4.000 millones permitirá poner en marcha las primeras etapas en breve.
El proyecto contempla una inversión cercana a $25.000 millones, de los cuales el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) cubrirá el 74%, mientras que el 26% restante se financiará con rentas obtenidas por el Estado provincial.
En la licitación participaron siete empresas, una de ellas desestimada por incumplir requisitos.
Los detalles técnicos de la obra
La iniciativa prevé la construcción de una nueva estación transformadora 132/33/13,2 kV – 2×30/30/30 MVA, además de su conexión al sistema de 132 kV.
Este nodo energético será fundamental para modernizar la red eléctrica que abastece a Necochea, Quequén y localidades cercanas, optimizando la distribución y reduciendo la frecuencia de cortes de servicio.

Actualmente, la capacidad de entrega de la estación de Quequén es de 15 MW; una vez concluida la repotenciación se elevará a 60 MW, cuadruplicando la disponibilidad. Este salto permitirá no solo mejorar las prestaciones del sistema, sino también impulsar la radicación de nuevas empresas y proyectos productivos.
El impacto de la repotenciación eléctrica
Las autoridades estiman que la mayor capacidad energética habilitará con el tiempo la generación de 2.000 a 3.000 empleos directos asociados a nuevas inversiones en la zona. La obra se ejecutará en el sector de salida de Quequén hacia Mar del Plata, donde actualmente funciona la subestación transformadora.
El anuncio coincide con otros movimientos productivos en la región. Hace pocos días se confirmó la construcción de un complejo industrial pesquero en el puerto de Quequén con una inversión privada de 10 millones de dólares, lo que refuerza el perfil estratégico del sudeste bonaerense como polo logístico y exportador.
El proyecto contempla una serie de obras estratégicas para el desarrollo del puerto y la industria pesquera. Entre ellas, se encuentran la remodelación del Muelle 7, la construcción de un nuevo muelle en extensión del Giro 7 y la creación de un varadero para la reparación y el mantenimiento de buques pesqueros.
También se incluye la reubicación del paseo “La Caracolera” y la creación de un área de servicios auxiliares.