El Gobierno anticipó que desde 2025 las petroleras podrán exportar hasta el 20% de su producción sin pagar impuestos, de acuerdo a lo establecido en 2013 por el llamado Decreto Chevrón. Además, informaron que el Estado venderá su parte de Transener, la principal transportadora de electricidad,

En el día del petróleo, el Gobierno anunció la implementación de los beneficios cambiarios establecidos en el Decreto 929/2013, que permitirá una flexibilización del cepo para las empresas que inviertan en Vaca Muerta. Una noticia muy esperada por el sector.

Además, confirmó que el Estado dejará su participación en Transener, la principal transportadora de electricidad del país, donde actualmente es socio al 50% junto con Pampa Energía.

El anuncio fue realizado por Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, durante su discurso en el evento por el Día del Petróleo y del Gas, celebrado en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton.

«Construir confianza también tiene que ver con respetar aquellas regulaciones que salieron del Estado, no necesariamente de nuestra administración. Por ejemplo, el decreto 929/2013, que en aquel momento se lanzó para fomentar la inversión extranjera para el desarrollo de Vaca Muerta», expresó el secretario.

El Día Nacional del Petróleo, que Argentina conmemora cada 13 de diciembre, recuerda el hallazgo del primer pozo de petróleo en 1907 en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

En su intervención, González confirmó que el Decreto 929/2013, comúnmente conocido en la industria como Decreto Chevron y aprobado en diciembre del año pasado pero no aplicado plenamente, finalmente entrará en vigor en 2025.

Este decreto permitirá a las empresas petroleras exportar hasta el 20% de su producción sin pagar impuestos por esa porción y conservar en el exterior las divisas generadas por esas exportaciones.

AOG 2024, Empresas de servicios, Vaca Muerta, Barriles de Petróleo
El Decreto 929/2013, comúnmente conocido en la industria como Decreto Chevron y aprobado en diciembre del año pasado pero no aplicado plenamente, finalmente entrará en vigor en 2025.

Para acceder a estos beneficios, las empresas deberán demostrar inversiones superiores a 250 millones de dólares realizadas en los tres años posteriores a 2013.

«Construir confianza también tiene que ver con respetar aquellas regulaciones que salieron del Estado, no necesariamente de nuestra administración. Por ejemplo, el decreto 929/2013, que en aquel momento se lanzó para fomentar la inversión extranjera para el desarrollo de Vaca Muerta«, expresó el secretario.

Las empresas que hasta ahora forman parte del “Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, creado a partir del decreto, son Chevron, Petronas y Equinor

«De esta forma, estamos logrando que el Estado nacional cumpla con los acuerdos preexistentes y con sus obligaciones», dijo González en el marco de la reunión.

El Estado se desprende de Transener

Con respecto a la venta del paquete accionario estatal en Transener, se detalló que Energía Argentina S.A. (Enarsa) anunció el inicio del proceso para desprenderse de la totalidad de su participación accionaria de la transportadora, que opera una red nacional que incluye cerca de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión.

«En los próximos días se decidirá la venta de la participación del estado en la empresa Transener«, dijo Gonzalez.

Liga Bioenergética, Córdoba, Secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, Biocombustibles
«Estamos logrando que el Estado nacional cumpla con los acuerdos preexistentes y con sus obligaciones», dijo González en el marco de la reunión por el Día Nacional del Petróleo.

Actualmente, la participación estatal en Transener está gestionada a través de Citelec S.A., que controla el 51% de las acciones clase A de la empresa. El restante 49% cotiza en la bolsa.

Dentro de Citelec, las acciones están divididas equitativamente entre Enarsa, cuya parte será la que se venda, y Pampa Energía. Además de operar la red nacional, Transener es propietaria de Transener Internacional y Transba.

“Este anuncio se alinea con la política del Gobierno Nacional de avanzar en un modelo donde el Estado deje de cumplir roles de empresario, promoviendo la participación privada en sectores estratégicos”, destacaron.

En la misma línea, desde el Gobierno han manifestado su intención de privatizar el exgasoducto Néstor Kirchner, ahora renombrado como Perito Moreno, y también avanzar hacia un modelo de mercado eléctrico gestionado a través de contratos privados.

Los planes para ampliar el sistema de transporte eléctrico

Recientemente, Carlos Borga, director Técnico de Transener, reveló en un reciente encuentro que la compañía viene trabajando hace tiempo con el Estado en un plan de inversiones para mejorar la infraestructura de transporte, un factor crucial que suele poner en crisis el sistema, especialmente en momentos críticos como los veranos.

«Argentina necesita dar un salto regulatorio que contemple importantes inversiones en infraestructura«, afirmó el directivo.

Transener, Secretaría de Energía, Cortes de Luz, Abastecimiento eléctrico, Buenos Aires
El área energética del gobierno había cerrado recientemente un acuerdo con Transener.

Y agregó: “Hace años venimos trabajando con la Secretaría de Energía, CAMMESA y el ENRE en un plan de ampliaciones a 10 años que incluye inversiones por más de 9.800 millones de dólares y permitiría generar un importante ahorro en los costos de despacho, superior a los 1.000 millones de dólares”.

Esta inversión, afirmó en un seminario organizado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral, “va a impactar en una mayor eficiencia del sistema y una baja en las tarifas”, un punto que resaltó frente a los principales referentes de la industria presentes en el evento.

Según Borga, es crucial “llevar la electricidad a los principales nodos de consumo, ubicados en Buenos Aires y en la zona del Litoral, cuya demanda hoy supera el 60% del país”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)