Los trabajos sobre uno de los accesos más afectados por el temporal están en etapas finales. Desde Ferroexpreso Pampeano advirtieron que falta evaluar el paso de las formaciones sobre las vías reparadas.

En las próximas semanas, el puerto de Bahía Blanca volverá a contar con la operativa ferroviaria que había sido interrumpida tras la fuerte inundación ocurrida el pasado 7 de marzo. De mantenerse las condiciones actuales, en un plazo estimado de quince días comenzarían nuevamente a arribar trenes cargados de cereal a través del ramal Darregueira.

Se trata de un paso considerado clave para el transporte de granos provenientes de las zonas del sur de Buenos Aires y La Pampa. La noticia representa un paso significativo en la reactivación logística de la ciudad y su entorno productivo, que se vieron duramente afectados por el evento climático.

Aún es necesario monitorear el comportamiento de las vías en los sectores más dañados.

La empresa concesionaria Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) informó que para principios de junio estará habilitado nuevamente el puente ferroviario de calle Don Bosco, una de las estructuras más comprometidas durante el temporal. Esta obra es vital para que los trenes puedan retomar la circulación habitual hacia el puerto.

El puente cruza el canal Maldonado y su destrucción había representado un cuello de botella en la red ferroviaria regional. El ramal Darregueira, en particular, resulta estratégico porque conecta zonas de alta producción cerealera con las terminales portuarias. Su reactivación representa un alivio tanto para los productores como para los operadores logísticos.

La recuperación ferroviaria en el puerto de Bahia Blanca

De acuerdo a lo informado por la ferroviaria, aún es necesario monitorear el comportamiento de las vías en los sectores más dañados, donde aún no está claro cómo responderán ante el paso de formaciones completas. Esto obliga a una evaluación constante de la infraestructura, antes de declarar plenamente restablecido el servicio.

El avance en la reconstrucción se discutió días atrás en la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, donde el intendente Federico Susbielles y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos, encabezaron un encuentro con actores del sistema ferroviario y exportador.

Allí también estuvieron presentes representantes de FEPSA, de la Cámara de Puertos Privados y de las terminales cerealeras. El objetivo fue coordinar esfuerzos para asegurar que la recuperación ferroviaria se sostenga en el tiempo y acompañe el ritmo de la cosecha gruesa.

Puerto de Bahía Blanca, Ferroexpreso Pampeano, Accesos portuarios, puertos
El puente sobre el canal Maldonado se vio dañado durante las inundaciones de marzo.

Desde el Consorcio portuario destacaron la importancia del trabajo articulado entre sectores públicos y privados. “Trabajamos en equipo con el objetivo de poner en pie a Bahía Blanca, la ciudad productiva que nos enorgullece”, señalaron tras el encuentro.

La concesión de FEPSA

Uno de los temas abordados en el encuentro, fue la falta de definición del Gobierno nacional respecto a la continuidad del contrato de concesión de FEPSA, lo que, de acuerdo a los directivos de la compañía, complica cualquier plan de largo plazo para mejorar o mantener la infraestructura.

La última prórroga del contrato venció en abril de 2025 y, hasta ahora, no hay señales claras de parte del Estado sobre una eventual renovación. “No saben si les renovarán por un mes, por un año, o por cuánto tiempo. Esa incertidumbre genera un freno a cualquier posibilidad de inversión”, advirtió una fuente cercana a la operadora ferroviaria.

Actualmente, entre el 30% y el 33% de los granos que ingresan al puerto bahiense lo hacen por ferrocarril. La suspensión del servicio ferroviario tras las lluvias forzó a muchos exportadores a trasladar sus cargas por camión, lo que incrementó los costos logísticos y generó cuellos de botella en los accesos viales.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)