La colocación, que recibió ofertas por más de u$s 1.500 millones, permitirá refinanciar deuda y seguir impulsando su proyecto de shale oil en Vaca Muerta.

Pampa Energía concretó una emisión de deuda en el mercado internacional por 450 millones de dólares con un plazo récord de 12 años. El bono de la compañía cuenta con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%, lo que refleja la importante demanda recibida por parte de inversores extranjeros.

La colocación superó ampliamente las expectativas iniciales de la empresa, con ofertas que superaron los u$s 1.500 millones.

Este nivel de interés demuestra la confianza de los fondos internacionales en la estrategia de crecimiento a largo plazo que la empresa impulsa en la Cuenca Neuquina, particularmente con su bloque estrella: Rincón de Aranda.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, señaló que “esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada Argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”. Su declaración subraya la percepción positiva del mercado sobre la empresa en un contexto económico exigente.

Una parte significativa de los recursos obtenidos se destinará al repago anticipado de la obligación negociable 2026, por un total de u$s 120 millones, cuyo cupón era del 9,5%. Esta medida permitirá a Pampa mejorar su perfil de deuda, reducir costos financieros y prolongar sus vencimientos de pasivos.

La apuesta de Pampa Energía a Rincón de Aranda

Los fondos obtenidos respaldarán el desarrollo del proyecto Rincón de Aranda, en Vaca Muerta, un emprendimiento de shale oil que ha mostrado un crecimiento sostenido. Actualmente, el yacimiento opera con seis pads activos y produce 16.000 barriles diarios, con la meta de alcanzar 20.000 barriles diarios antes de fin de año.

Pampa Energía viene de lograr un nuevo récord de producción en el yacimiento durante el tercer trimestre de 2025.

La compañía reportó un promedio de 14,4 mil barriles por día (kbpd), un incremento frente a los 13,2 kbpd del mismo período de 2024 y 6,9 kbpd más que en el trimestre anterior, lo que implica un crecimiento interanual del 220%.

Esta expansión fue posible gracias al aumento de pozos activos en el bloque, que pasó de dos en 2024 a veinte en 2025, así como a la puesta en marcha de tres nuevos pads y una Planta de Procesamiento Temporal (TPF) capaz de manejar mayores volúmenes de crudo.

La eficiencia operativa permitió que, a pesar de un aumento del 7% en los costos de extracción —ubicados en u$s 6,4 por barril equivalente—, Pampa mantuviera márgenes competitivos.

El bloque se convirtió en el núcleo operativo del portafolio energético de la empresa, con infraestructura propia, logística integrada y gestión de campo automatizada que optimizó los tiempos de perforación y la recuperación de shale oil.

El impacto operativo se reflejó en los resultados financieros: el EBITDA ajustado consolidado llegó a u$s 322 millones, un 16% más que en 2024, mientras que el segmento de Petróleo y Gas alcanzó u$s171 millones, un aumento del 40% interanual.

Las ventas totales sumaron u$s 591 millones, con un crecimiento del 35% en hidrocarburos hasta u$s308 millones, y el bloque Rincón de Aranda fue clave para incrementar las exportaciones, que representan el 47% de las ventas de petróleo.

Durante el trimestre, la inversión totalizó u$s 267 millones, principalmente en el bloque del récord, y la deuda neta se redujo a u$s 790 millones, con un ratio deuda neta/EBITDA de 1,1x. La compañía proyecta mantener un ritmo sostenido de expansión en 2026, equilibrando inversión, costos y deuda, aprovechando infraestructura como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y proyectos de exportación de GNL.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)