El CEO de TotalEnergies confirmó la desinversion de la compañía en el shale y dio precisiones sobre los próximos pasos en la Cuenca Neuquina. El proceso de venta está siendo gestionado por el banco Jefferies, la misma que en 2024 vendió los activos de ExxonMobil.
En línea con la reciente venta de activos en Vaca Muerta por parte de ExxonMobil a Pluspetrol por más de 1.700 millones de dólares, otras compañías internacionales comenzaron a evaluar el mercado en busca de oportunidades similares. Ese es el caso de TotalEnergies, que planea desprenderse de parte de sus activos en la provincia de Neuquén.
Durante su participación en el CERAWeek en Houston, Patrick Pouyanne, CEO de TotalEnergies, confirmó que la empresa está dispuesta a desinvertir en áreas petroleras no convencionales. «No estamos interesados en desarrollar shale oil por diferentes razones», declaró en diálogo con Bloomberg, marcando un cambio en la estrategia de la compañía en la región.
Si las ofertas no resultan atractivas, TotalEnergies mantendrá la explotación de sus bloques.
El proceso de venta está siendo gestionado por el banco Jefferies, la misma entidad que coordinó la reciente transacción de ExxonMobil.
Según fuentes del sector, la iniciativa surgió como parte de un análisis de mercado impulsado por la entidad financiera, que identificó oportunidades en áreas cercanas a las adquiridas por Pluspetrol.
Los bloques que vende TotalEnergies en Vaca Muerta
Los bloques que forman parte de la oferta son La Escalonada y Rincón de la Ceniza. Sin embargo, los activos gasíferos que la empresa opera en la Cuenca Austral y en la Cuenca Neuquina no están incluidos en la transacción. Se espera que las ofertas sean de carácter no vinculante en una primera etapa, lo que permitirá evaluar el interés del mercado sin compromisos definitivos.
En las próximas semanas, TotalEnergies comenzará a recibir las primeras propuestas de compañías interesadas en estos activos. De acuerdo con fuentes de la industria, las ofertas económicas deberían presentarse entre finales de marzo y principios de abril. Dependiendo del nivel de interés y las condiciones propuestas, la empresa definirá los próximos pasos en la negociación.
Pouyanne señaló que, si los precios ofertados se alinean con los obtenidos por ExxonMobil, la compañía podría avanzar con la venta de estas áreas. No obstante, aclaró que el contexto actual impone ciertos desafíos, como el aumento de costos y la volatilidad del mercado energético, factores que podrían influir en la decisión final.
Algunas empresas han manifestado cautela ante la posibilidad de una competencia agresiva en la puja por estos activos. En este sentido, si las ofertas no resultan atractivas, TotalEnergies mantendrá la explotación de sus bloques, reforzando su posición en el sector gasífero.

El banco Jefferies ha diseñado un esquema de venta similar al utilizado en la transacción de ExxonMobil. La estrategia contempla una primera ronda de ofertas no vinculantes para medir el interés del mercado, seguida de una segunda etapa con propuestas más concretas. En caso de avanzar, se organizará una subasta final entre los oferentes más competitivos.
Acuerdo regional
En paralelo a su salida del shale oil, TotalEnergies anunció una alianza con Vassalli durante Expoagro 2025, la feria agroindustrial que se desarrolla hasta este viernes en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
El acuerdo entre la compañía multienergética y la empresa fabricante de cosechadoras establece la provisión de aceites lubricantes para la producción y el servicio post venta de las maquinarias agrícolas.
Entre los productos que TotalEnergies ofrece para satisfacer las necesidades del sector, se encuentran Dynatrans, Glacelf Supra, Multiagri, Coolelf, Azolla, Rubia, Ceran y Multis.
“Vassalli es una compañía con más de 75 años de historia. Hemos fabricado más de 35.000 cosechadoras a lo largo de todo este tiempo. Contamos con los equipos axiales de mayor tecnología del mercado. Esta alianza con una empresa de destacada trayectoria global como TotalEnergies, afianza nuestro objetivo principal de diseñar y fabricar el mejor equipo para que nuestros clientes maximicen el rinde de cada cosecha”, afirmó Mateo Marso, director de Vassalli.