Desde Neuquén alertaron a los conductores que circulen por las rutas provinciales 6 y 8 hasta las 17 de este viernes. El equipo será parte de la Central Processing Facility, que permitirá procesar y transportar hidrocarburos desde el yacimiento Rincón de Aranda.
El desarrollo de Vaca Muerta incluye operaciones logísticas a gran escala para movilizar los enormes equipos para construir, entre otras cosas, plantas de procesamiento. Este viernes, se puso en marcha un operativo especial para trasladar un tanque de grandes dimensiones destinado a la nueva infraestructura de Pampa Energía.
La maniobra comenzó a las 9 de la mañana en la localidad de Rincón de los Sauces y tiene como destino final el CPF (Central Processing Facility) que la empresa construye en Rincón de Aranda, con un recorrido estimado de ocho horas.
El itinerario trazado incluye la salida por la Ruta Provincial 6, con conexión hacia la Ruta Provincial 8 en el cruce Crucero Catriel, hasta completar el trayecto alrededor de las 17.
La magnitud del tanque y la complejidad logística obligaron a implementar un esquema de seguridad vial que involucra a fuerzas provinciales y personal especializado contratado por la compañía.
Autoridades provinciales recomendaron a los automovilistas extremar la prudencia y seguir las indicaciones de la Policía y del personal de Tránsito a lo largo del recorrido. El objetivo es minimizar riesgos en un día en que, además, la región se encuentra bajo alerta meteorológica por ráfagas intensas y altas temperaturas, lo que aumenta la necesidad de coordinación.
El tanque forma parte de un proyecto de infraestructura considerado clave para potenciar la producción de shale oil en el yacimiento Rincón de Aranda, uno de los bloques estratégicos de Pampa Energía en Neuquén. La empresa proyecta que este desarrollo se convierta en una pieza central de su operación en la formación.
La planta de procesamiento de Pampa Energìa
“La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 km², y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”, señaló Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, al explicar la importancia de la obra.
El CPF tendrá la capacidad de procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural, lo que permitirá escalar la producción de manera sostenida.
El plan también contempla oleoductos y gasoductos para integrar la producción a los grandes sistemas existentes, como el Gasoducto Perito Moreno y el futuro Oleoducto Vaca Muerta Sur, además de terminales de almacenamiento y estaciones de bombeo.

La inversión prevista para este proyecto asciende a 1.500 millones de dólares, un monto que evidencia la apuesta de la compañía por consolidar su posición en el sector de los hidrocarburos no convencionales. Con este desembolso, Pampa busca multiplicar por diez la producción de petróleo en Rincón de Aranda en un plazo relativamente corto.
De acuerdo con las estimaciones difundidas por la empresa, una vez que el proyecto alcance su nivel de máxima producción, podría aportar alrededor de 700 millones de dólares de EBITDA. Esa cifra representaría un aumento superior al 70% respecto de los resultados actuales de Pampa, lo que refleja el impacto financiero que tendrá el desarrollo en la estructura global de la firma.
Operativos viales en Vaca Muerta
Los traslados de equipos y tanques de gran tamaño son frecuentes en la Cuenca Neuquina y requieren coordinaciones similares a la desplegada esta semana. En ocasiones anteriores, empresas como YPF, Tecpetrol o Shell han debido organizar caravanas especiales para movilizar módulos de perforación, separadores o equipos de tratamiento.
Estos movimientos se programan en horarios específicos, con participación activa de la Policía provincial, y suelen realizarse de madrugada o durante fines de semana para reducir el impacto en el tránsito regional.
La experiencia acumulada en estos operativos ha permitido mejorar los protocolos y garantizar que la logística de Vaca Muerta avance en paralelo con la seguridad de las comunidades cercanas.