Cammesa afrontará un gasto extra de entre 500 y 600 millones de dóalres para adquirir gasoil y fueloil. El objetivo es liberar gas para responder a la alta demanda residencial, que llegó antes por las bajas temperaturas.

La falta de gas ante los picos de consumo domiciliario que generó la ola de frío anticipada siguen siendo un problema para el Gobierno.

Ante el difícil escenario que se presenta desde la semana pasada, ahora la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) lanzó una licitación para adquirir 12 cargamentos de combustibles líquidos para fortalecer el sistema de generación y reemplazar el gas, que así puede ser derivado a los usuarios.

La iniciativa es impulsada desde el Ministerio de Economía, que busca evitar nuevos cortes de suministro como los que se registraron la semana pasada en las estaciones de GNC del AMBA y buena parte del país, e implica afrontar un importante gasto extra, que podría alcanzar los 600 millones de dólares.

La mayor parte del combustible se va a tener que traer del exterior porque no hay volúmenes suficientes para adquirir esa cantidad de gasoil y fueloil en el mercado local.

En paralelo, las inundaciones que sufrfe el sur de Brasil obligó al país vecino a suspender los envíos de energía hacia la Argentina (se pueden importar hasta 2000 megawatt diarios de electricidad).

Por ello, la cartera que conduce Luis Caputo ordenó la compra “de urgencia” de siete cargamentos de 50.000 m3 de gasoil y cinco cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total.

Estos combustibles líquidos funcionan como reemplazo para el gas natural y serán despachados para abastecer al parque de generación termoeléctrico.

La idea es utilizar el gas que libera Cammesa para restablecer el linepack (presión) del sistema de transporte que, de acuerdo a datos del Enargas, viene a la baja desde la última semana, justamente por la necesidad de abastecer la creciente demanda.

Por eso, la instrucción de la Secretaría de Energía es que la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) salga a buscar tanto local como internacionalmente la provisión de 200.000 toneladas de fuel oil y 350.000 metros cúbicos (m3) de gasoil.

Se estima que el costo estimado de todos los cargamentos rondará los 600 millones de dólares adicionales a lo que se esperaba gastar.

Ola de frío y falta de gas: fuerte contraste con el año pasado

El escenario que este año se presenta ya desde el otoño es diametralmente opuesto al de 2023, cuando el invierno más cálido de los útlimos tiempos, sumado a la habilitación del Gasoducto Néstor Kirchner, hizo que sobrara buena parte del GNL que se había adquirido y llevó a ENARSA a negociar la cancelación de costosas compras en el exterior.

Los problemas de abastecimiento comenzaron la semana pasada cuando algunas distribuidoras empezaron a cortarle el suministro “interrumpible” a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos, por lo que se redujo la venta a los usuarios en un centenar de localidades y zonas de todo el país.

GNC, Ola de Frío, Gas, Estaciones de servicios, Largas filas
La falta de GNC provocó grandes filas de autos en las estaciones de todo el país.

El corte de gas de contratos interrumpible de GNC es, en los hechos, la primera palanca a la que puede recurrir el sistema para autopreservarse frente a la faltante de gas natural.

La segunda es el corte de los contratos interrumpibles de gas en poder de industrias y grandes comercios.

Para evitar llegar a ese punto, el gobierno abrió la licitación por 7 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total. Las empresas interesadas en participar de la licitación deberán presentar sus ofertas este miércoles.

La mayoría del combustible se va a tener que traer del exterior porque no hay volúmenes suficientes para adquirir esa cantidad de gasoil y fueloil en el mercado local.

Se estima un gasto aproximado que oscila entre los 500 y 600 millones de dólares que no estaban previstos (porque el costo del gasoil y fuel oil no es trasladado a la demanda).

“La primera ventana para entregar gasoil que definió el tender es en los primeros días de junio. Salvo que algún trader o petrolera internacional cuente con un barco que de casualidad esté navegando cerca de Buenos Aires, es difícil que Cammesa consiga ofertas y si lo hace, el precio que deberá pagar será bastante más caro que el de mercado”, estiman en el sector privado.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)