La intervención contempla la reconstrucción del andén central, demolido en 2018 y nunca terminado. Desde entonces, solo funcionan las plataformas laterales.
Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó la finalización de las obras en una importante estación del tren Sarmiento, una intervención que se inició hace 9 años y lleva frenada al menos seis. La decisión quedó formalizada en el acta de adjudicación recientemente publicada, donde se consigna que el contrato fue otorgado a la unión transitoria conformada por de Belfast y Ricavial.
Desde la estatal señalaron que fue el único consorcio que se presentó al llamado licitatorio para terminar la reconstrucción del andén central de la estación de Ramos Mejía, estructura que fue demolida en 2018 sin que su reemplazo llegara a concluirse.
El contrato tambien prevé la finalización de las tareas de restauración del edificio principal de la estación.
Durante este extenso período, los trenes continuaron prestando servicio mediante los andenes laterales habilitados en 2016, mientras que las tareas para restituir la plataforma central atravesaron diversos frenos, reinicios y finalmente la rescisión del contrato original.
Desde el organismo estatal destacaron que la reactivación de esta obra permitirá optimizar la operación de manera significativa.
“La intervención permitirá la circulación de formaciones por las vías centrales, al no tener que realizar cambios de vías en el tramo entre Haedo y Liniers”, indicaron en su momento fuentes de Trenes Argentinos Infraestructura.
No obstante, el beneficio operativo quedará condicionado hasta que se reconstruya también el andén central de la estación Ciudadela, donde actualmente los trenes también se detienen en plataformas laterales. Esa obra estuvo pendiente de adjudicación durante más de dos años, pero fue recientemente cancelada por no considerársela prioritaria.
Las obras a terminar en el tren Sarmiento
Además de la reconstrucción del andén en Ramos Mejía, el contrato prevé la finalización de las tareas de restauración del edificio principal de la estación.
Esto incluye la renovación de la boletería, el hall central y el centro de atención al pasajero, así como obras complementarias en el paso bajo nivel peatonal, la escalera de acceso al andén central y las salas de tableros técnicos.
Las tareas forman parte de un paquete de intervenciones que el Gobierno nacional enmarcó dentro de la emergencia ferroviaria. Esta declaración habilitó la reasignación de partidas para la reactivación de obras que, por razones contractuales o presupuestarias, habían sido paralizadas o demoradas.

En paralelo, la sección eléctrica del Sarmiento también fue objeto de inversiones bajo esta figura. En ese contexto se adjudicó la puesta en valor de la estación Morón, mientras que siguen en curso procesos licitatorios para renovar el sistema de señalamiento entre Flores y Villa Luro, así como el cableado entre Once y Moreno.
En los ramales diésel de la misma línea también se avanzó con la renovación de vías en los tramos Luján–Mercedes y Las Heras–Lobos. Además, se anunciaron obras de señalamiento y la instalación de equipos de frenado automático (ATS) en locomotoras afectadas a esos servicios.
Recambio de autoridades en Trenes Argentinos
A principios de junio, el Gobierno nacional reemplazó a los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) como parte de un giro en la gestión ferroviaria. Gerardo Boschin y Leonardo Comperatore, ambos con experiencia en ARSAT, fueron designados para encabezar las empresas, en el marco de una estrategia orientada a avanzar con el proceso de privatización del sistema ferroviario.
La nueva etapa implica acelerar los pasos para concesionar los servicios ferroviarios, aunque el trámite aún no ha tenido avances significativos. En el caso de SOFSA, la elaboración del informe circunstanciado requerido para dar curso a la privatización está en etapa de proyección. En contraste, Trenes Argentinos Cargas ya completó ese documento y el proceso está más avanzado.
Mientras tanto, el Estado continúa ejecutando obras tanto en líneas públicas como privadas, como la reconstrucción de estaciones y renovación de vías, en paralelo con retiros de personal y cambios en la estructura operativa. También se analiza el futuro de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), que mantiene la titularidad de las empresas, aunque su disolución no está descartada.