El gobernador se reunió con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para avanzar en una agenda conjunta. Allí manifestó que una empresa de origen polaco quiere desembolsar unos 10 mil millones de dólares en parques eólicos para generar ese combustible limpio.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió esta semana con el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, con el objetivo de impulsar en el Congreso la Ley de Hidrógeno. La aprobación de esta normativa permitiría destrabar una inversión de 10 mil millones de dólares en la provincia patagónica.
Tras el encuentro, Francos destacó en sus redes sociales: «A partir de la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde que se está tratando en el Congreso, Green Capital S.A. llevará adelante una inversión de 10 mil millones de dólares en parques eólicos para generar energía que se utilizará en la producción de hidrógeno verde.»
«Chubut necesita una ley que está en el Congreso para el hidrógeno verde, que extiende el plazo de tiempo a lo que podría ser el RIGI», dijo «Nacho» Torres, gobernador de Chubut.
Green Capital S.A., la firma inversora, es de origen polaco y cuenta con el respaldo de Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y de la embajada de Polonia.
Por su parte, Torres subrayó la necesidad de avanzar con el proyecto: «Chubut necesita una ley que está en el Congreso para el hidrógeno verde, que extiende el plazo de tiempo a lo que podría ser el RIGI«.
Además, destacó la relevancia de la inversión: «Estamos hablando de una empresa que está decidida a desembarcar en la Patagonia con una inversión importante que hace al combustible del futuro«.
El gobernador también remarcó que espera conseguir los «consensos necesarios» en el Senado para su aprobación. El proyecto de ley, se estima, se debatirá primero en la Cámara Alta y se espera que sea tratado en la «primera o segunda» sesión ordinaria del año.
Nacho Torres: “Seremos la vidriera del combustible del futuro”
“Nacho” Torres resaltó la importancia de la Ley de Hidrógeno Verde que se discute en el Congreso. “Con un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros que brindará la Ley de Hidrógeno Verde a tratarse en el Congreso, Chubut se consolida como una referencia a nivel nacional y regional en el desarrollo energético”, afirmó el gobernador del PRO.
El mandatario también subrayó que la provincia tiene una oportunidad única para atraer inversiones en el sector de las energías limpias.

“Hoy tenemos la posibilidad de encarar no solo como gobierno, sino como provincia, una inversión histórica de 10 mil millones de dólares que va a ratificar a Chubut como la vidriera del combustible del futuro, generando más de mil puestos de trabajo en uno de los segmentos que hoy enfrenta una mayor demanda a nivel mundial, que son las energías limpias”, explicó.
En relación con el encuentro que mantuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Torres indicó que ambos avanzaron en una estrategia conjunta para garantizar el desarrollo de estos proyectos.
“Avanzamos en una agenda de trabajo conjunta, que tiene como principal objetivo desarrollar esta importante inversión vinculada a proyectos de hidrógeno verde en nuestra provincia”, concluyó.
El potencial de los puertos y el viento de Chubut
Torres resaltó el potencial de la provincia para atraer inversiones en energías renovables, asegurando que cuenta con todas las condiciones que busca la Unión Europea para el desarrollo de proyectos sustentables.
“Tenemos puertos de aguas profundas, los mejores rindes de viento del mundo, grandes extensiones territoriales y un recurso humano de excelencia, entre otras ventajas comparativas que ubican a nuestra provincia en un escenario global, con un rol protagónico fundamental después de muchos años”, afirmó.
El interés internacional por las energías renovables en la provincia no es nuevo. Durante un evento organizado en agosto del año pasado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), funcionarios alemanes elogiaron el enfoque de Chubut para expandir su matriz energética sustentable y avanzar en la producción de hidrógeno verde.
En ese contexto, Peter Neven, ministro de la embajada de Alemania en Argentina, destacó la creciente demanda de hidrógeno verde en su país.
“En Alemania estimamos que a partir de 2030 necesitaremos al menos 3 millones de toneladas de hidrógeno verde. Aunque estamos haciendo esfuerzos para producirlo internamente, sabemos que solo podremos cubrir un tercio de esa demanda, por lo que deberemos importar los dos tercios restantes”, explicó.