Lo dispuso el gobierno de Santa Fe en medio del Operativo Cosecha 2025. La acumulación de vehículos pesados con granos y cereales demanda un control más estricto.

El gobierno de Santa Fe anunció la implementación de multas de hasta 600 mil pesos para los camiones que circulen hacia las terminales portuarias del Gran Rosario sin contar con turnos de descarga previamente asignados. La decisión fue tomada tras un notable incremento en la circulación de vehículos de carga, motivado por el inicio de la cosecha gruesa.

“Desde el 15 de abril, siempre se superaron las 100.000 toneladas hasta el máximo de 225.000 toneladas alcanzado este miércoles” (por el miércoles 23 de abril), informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en referencia al volumen de soja descargado en los puertos en el cierre de ese mes.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial está a cargo de la fiscalización de los camiones en puntos clave.

De acuerdo con la información del Sistema STOP, el promedio de toneladas entregadas a las terminales portuarias aumentó un 154% respecto a los días previos a esa fecha. Ese despegue en la actividad logística tensionó las rutas y caminos que conectan con los puertos, generando demoras, saturación vial y riesgos en la circulación.

A fin de evitar nuevos episodios de congestión, la administración provincial resolvió endurecer los controles y aplicar sanciones económicas a quienes incumplan la normativa vigente. La penalización alcanza a los camiones que no puedan acreditar su autorización de ingreso o permanencia en las terminales.

Según lo detallado oficialmente, las multas oscilarán entre 300 y 1.000 unidades fijas, lo que a valores actuales implica un rango de entre 191 mil y 637 mil pesos.

También serán sancionados aquellos transportistas que no respeten medidas de desvío, restricciones temporales o que estacionen en zonas prohibidas, como banquinas o calzadas, a la espera de turno.

Refuerzan controles a los camiones en puntos clave

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) está a cargo de la fiscalización y solicita la carta de porte en puntos estratégicos, como la ruta provincial 91, a la altura de Andino. Este documento será clave para constatar que los camiones se encuentren en regla y dentro del cupo autorizado para descargar.

La fiscalización, enmarcada dentro del Operativo Cosecha, busca minimizar el impacto negativo del tránsito intenso en las localidades cercanas a los puertos. Cristian Cunha, secretario de Cooperación y coordinador del programa, remarcó que la medida fue comunicada a transportistas, cámaras y sindicatos del sector.

Operativo Cosecha, Santa Fe, Camiones, Multa
Esta decisión se enmarca dentro del Operativo Cosecha.

“Aquellos vehículos de carga pesada que ingresen a la provincia de Santa Fe y sean verificados, deberán cumplir con todos los requisitos correspondientes en términos de cupo y franja horaria, de lo contrario serán sancionados”, sostuvo el funcionario. Según explicó, el objetivo principal no es punitivo, sino ordenar el flujo de camiones en momentos de alta demanda.

“El mensaje es claro: no se trata de castigar por castigar, sino de poner en valor a quienes respetan las reglas y evitar los abusos que generan caos logístico”, puntualizó Cunha.

La medida busca generar un efecto disuasorio entre los transportistas que, sin coordinación previa, acceden a las terminales, provocando embotellamientos y aumentando los tiempos de espera para todos los actores de la cadena.

Tras un par de campañas muy condicionadas por los factores climáticos, el tránsito de este año es más voluminoso por fuerte ingreso de soja en plena cosecha.

Las rutas que conectan con el complejo agroexportador del Gran Rosario son especialmente sensibles a estos picos. En este contexto, la provincia busca evitar que se repitan las escenas que, año tras año, afectan tanto a transportistas como a las comunidades rurales próximas a los puertos.

El estacionamiento desordenado de camiones en banquinas, la obstrucción de caminos vecinales y la saturación en accesos a las plantas de acopio son algunos de los efectos que se intentan reducir con esta medida correctiva. Con más de dos millones de toneladas previstas para ingresar a lo largo de la campaña, Santa Fe enfrenta un desafío logístico de gran magnitud.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)