El tendido tendrá 33 kilómetros y ocho estaciones, y beneficiará a más de 350.000 habitantes. La obra prevé renovación de vías, incorporación de trenes diésel-eléctricos y un sistema multimodal de transporte.

El Gobierno de Mendoza anunció la licitación del Tren de Cercanías del Este, un proyecto destinado a mejorar la conectividad entre Junín de los Andes y Maipú.

Según la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, el tramo total abarcará 33 kilómetros y se integrará con el Metrotranvía, las líneas de colectivos y el BiciTran en la capital provincial, configurando un sistema de transporte multimodal.

La obra contempla la construcción de ocho estaciones y se estima que beneficiará de manera directa a más de 350.000 habitantes de los departamentos del Este de la provincia. Además, se contempla una renovación integral de la infraestructura ferroviaria existente, la construcción de paradores accesibles, la modernización de estaciones y la intervención de 27 pasos a nivel.

La obra se sustentará con recursos provenientes del fondo del resarcimiento por la Promoción Industrial.

Asimismo, se incorporarán trenes diésel eléctricos de última generación que operarán a una velocidad máxima de 90 km/h, con una frecuencia inicial de 60 minutos por sentido. Los trabajos buscan garantizar altos estándares de seguridad y confort, y mejorar la eficiencia del transporte público en la región.

Durante la presentación del proyecto, el gobernador Alfredo Cornejo señaló que se trata de “la obra de infraestructura de transporte más importante en varias décadas en Mendoza”, destacando su impacto sobre la conectividad y el desarrollo regional.

Subrayó que los 33 kilómetros de vías representan no solo una inversión, sino una ampliación de los servicios y oportunidades para la población, reforzando la idea de transporte público como un factor de igualdad y libertad.

Cornejo también enfatizó la importancia del transporte de carga para la economía provincial y regional, indicando que “la carga de más de 300 kilómetros de tren es infinitamente más económica que la del camión, y necesitamos la carga para mover nuestra producción a otros mercados”.

Cómo será la licitación del nuevo tren de Mendoza

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema, explicó que la licitación se realizará en dos grandes rubros: uno relacionado con la construcción, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, y otro enfocado en la operación y mantenimiento del servicio, incluyendo la provisión de tres formaciones diésel eléctricas con capacidad para más de 500 pasajeros.

“Desde cualquier lugar del mundo, cualquier empresa interesada puede acceder al pliego y hacer observaciones, sugerencias, recomendaciones o quejas. Todo será respondido por escrito”, detalló Mema.

Según los pliegos del llamado a licitación, el material de vía producido del desarme de la vía ascendente será reutilizado para el mejoramiento pesado de la vía descendente, asegurando la coexistencia eficiente de ambos servicios sobre la misma traza.

Mendoza, Infraestructura, Licitación, Tren de cercanías, Conectividad
El Gobierno de Mendoza anunció la licitación del Tren de Cercanías del Este.

El proyecto también contempla la utilización de la vía ascendente del Ferrocarril San Martín exclusivamente para el servicio de pasajeros, mientras que la vía descendente será destinada al transporte de cargas.

La obra se sustentará con recursos provenientes del fondo del resarcimiento por la Promoción Industrial, que incluye transferencias de la Nación por 1.015 millones de dólares destinadas a infraestructura para agua, electricidad y conectividad.

 La inversión total prevista para el Tren de Cercanías del Este asciende a 130 millones de dólares, con un esquema de participación privada en la operación y mantenimiento para garantizar la sustentabilidad a largo plazo.

El plan de implementación establece un plazo de ejecución de 12 meses, durante los cuales se generarán 150 empleos directos y 300 indirectos.

La licitación será de carácter nacional e internacional y otorgará una concesión de 20 años para la operación y mantenimiento del servicio, requiriendo la inscripción del operador en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF), de acuerdo a datos exclusivos relevados por EnelSubte.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)