El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, llevó la pelea al terreno de la energía para devolver las amenazas lanzadas desde la Casa Rosada. La tensión ya desencadenó la salida de Guillermo Ferraro de Infraestructura.

El debate en Diputados por el proyecto de Ley Ómnibus sigue empantanado por la reticencia del gobierno de Javier Milei a aceptar algunas de las modificaciones exigidas por la “oposición dialoguista” para apoyar la iniciativa.

En ese camino, los ánimos en Casa Rosada se crisparon en las últimas horas. Puertas adentro el ministro de Economía Luis Caputo primero, y Javier Milei después, amenazaron con dejar a los gobernadores díscolos “sin plata” y tras una supuesta filtración de esas definiciones, Guillermo Ferraro fue eyectado del ministerio de Infraestructura de la Nación.

Lejos de enfriarse, el clima de la disputa horas después continúa recalentándose. Ante la escalada de la discusión, y la noticia del sorpresivo movimiento en el Gabinete, las provincias no se quedaron calladas y llevaron la disputa al terreno de la energía.

Podríamos literalmente dejar sin energía al gobierno nacional. La Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energético de la Argentina por la cantidad que aquí se produce».

Pedro Pesatti, vicegobernador de Río Negro

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, advirtió: «Tendremos que defendernos” . Y el arma que elegirían para hacerlo es de munición gruesa: “Podemos dejar sin energía al gobierno nacional», disparó.

En diálogo con Radio 10, Pesatti lanzó este viernes duras críticas al gobierno nacional por su intención de disciplinar a las provincias por medio del recorte de partidas como parte del ajuste fiscal.

«Podríamos literalmente dejar sin energía al gobierno nacional. La Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energética de la Argentina por la cantidad que aquí se produce. Nosotros, los patagónicos, producimos el 90% de la energía que Argentina necesita. En ese juego de amenazas uno responde como puede», aseguró.

Y siguió: «No se puede, me parece a mí, utilizar la amenaza como metodología para gobernar. ‘Los voy a fundir a todos’, ¿quién se cree que es quien hoy está ocupando la presidencia? ¿Un ciudadano más? No puede decir semejante cosa. Además, las provincias no vivimos de otra cosa que no sea de lo que las propias provincias producen».

Ley Ómnibus, Javier Milei, Congreso
El mega proyecto será debatido en sesiones extraordinarias.

«Río Negro, como la Patagonia, no son territorios que viven colgados del presupuesto nacional. Todo lo contrario, contribuyen a que la Argentina pueda encontrar los caminos que necesita, todos los días con su esfuerzo, trabajo y recursos. Por lo tanto, nos merecemos el máximo de los respetos. No estamos en una monarquía, estamos en una república. Y en una república federal», sentenció el vicegobernador rionegrino.

Cruces por la Ley Ómnibus

Aunque algunos sectores de la denominada “oposición dialoguista” habían llegado a un acuerdo para acompañar el dictamen de mayoría de la Ley Ómnibus, en las últimas horas se supo que el gobierno de Milei no introdujo en el texto algunos de los cambios a los que ya se había comprometido y volvió a abrir una cuña en el vínculo con sus potenciales aliados.

Entre estos temas sensibles se encuentra, por ejemplo, la eliminación del régimen de zonas frías en las tarifas de gas.

Aunque el gobierno se había comprometido a sostener el régimen en el texto final del proyecto volvió a ser incluida su eliminación.

También están en juego modificaciones en la Ley de Hidrocarburos sobre las que desde la Casa Rosada volvieron ahora a la carga.

La eliminación de la zona fría significaría un fuerte golpe a la economía de los hogares patagónicos, sobre todo en el próximo invierno cuando el gobierno avance con la suba de tarifas y eliminación de subsidios.

En tanto, en el proyecto se sostiene el impedimento para que las provincias actualicen los cánones de explotación y exploración, y la limitación en la facultad de dar autorizaciones de obras de midstream de petróleo y gas (gasoductos y oleoductos) que estén limitadas dentro de las jurisdicciones provinciales.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)