Los modelos no serán alcanzados por el tributo del 35%, lo que permitirá que sus valores se mantengan por debajo de los 20.000 dólares. El Gobierno aspira a que el segmento tome un nuevo impulso a partir de la reciente baja de impuestos a los vehículos de lujo y a los eléctricos.

El Gobierno proyecta un mayor movimiento en el mercado automotor en 2025, impulsado por la recuperación económica y una reducción de precios derivada de menores cargas tributarias con la reciente elminación del impuesto a los modelos de lujo, medida que en un apartado incluyó la excención total para autos eléctricos e híbridos.

En este contexto, se espera la importación de 50.000 autos híbridos, con el objetivo de fomentar el uso de vehículos que consumen menos combustibles fósiles.

Según lo publicado en el Boletín Oficial del último viernes, el cupo de importación será distribuido en partes iguales entre la Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina (ADEFA) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA). Ambas entidades tendrán la «responsabilidad de garantizar precios competitivos«.

En 2024, en la Argentina se patentaron 14.175 autos eléctricos, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). La cifra marca un importante crecimiento del 48% respecto al cierre de 2023.

Para facilitar la comercialización de estos modelos, se los exceptuará del arancel del 35%, lo que permitirá que sus precios se mantengan por debajo de los 20.000 dólares, según se estima.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia oficial para ampliar la presencia de vehículos electrificados en el mercado local y abaratar el costo de los modelos más demandados. En ese sentido, los autos híbridos y eléctricos con un Valor FOB de hasta 16.000 dólares ingresarán al país sin tributar aranceles.

Más patentamientos de híbridos y eléctricos

En 2024, en la Argentina se patentaron 14.175 autos eléctricos, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). La cifra marca un importante crecimiento del 48% respecto al cierre de 2023.

Ahora, la comercialización de vehículos con tecnología híbrida o eléctrica podría tomar un nuevo impulso este año, ya que a partir de febrero entró en vigor una reducción de impuestos para estos vehículos, que hasta ahora enfrentaban un arancel del 35% cuando eran importados desde fuera del Mercosur.

Tesla, Toyota, Comercio Electrónico
La comercialización de vehículos con tecnología híbrida o eléctrica podría tomar un nuevo impulso este año

En cuanto a la oferta de modelos, a pesar de las restricciones a las importaciones vigentes hasta 2023, la disponibilidad de vehículos con motorización híbrida y eléctrica no dejó de expandirse en los últimos años.

Bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría”, destacó en un comunicado el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando dio a conocer -a finales de enero- la reducción del denominado «impuesto a los autos de lujo» que llegó acompañada de este incentivo para la venta de autos con tecnología más limpia.

El informe de ACARA revela que los híbridos no enchufables (HEV) siguen dominando el segmento de los eléctricos, con un 86% del total de patentamientos, seguidos por los Mild Hybrid (MHEV), con un 9%, y los eléctricos puros (BEV), con un 4%.

La tendencia de crecimiento se mantiene, impulsada principalmente por los HEV, en su mayoría modelos provenientes de Brasil. Aunque su participación dentro del segmento se redujo ligeramente, siguen representando la mayor parte de los patentamientos en el país.

Ventas globales de autos eléctricos

Las ventas globales de autos eléctricos de batería (BEV) alcanzaron las 10,4 millones de unidades en 2024, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior, según un análisis del cuarto trimestre realizado por la consultora PwC.

Este crecimiento estuvo liderado principalmente por el mercado chino, que mostró un incremento anual del 20%, llegando a los 6,7 millones de unidades vendidas.

China consolidó su posición dominante, aportando casi dos tercios (65%) del total de BEV comercializados en los 21 mercados evaluados por PwC.

En particular, el último trimestre del año registró un aumento significativo tanto en los BEV como en los vehículos híbridos enchufables (PHEV).

Las ventas de autos 100% eléctricos en China superaron por primera vez los dos millones en un trimestre, acercándose a los 2,5 millones de unidades.

En cuanto a los PHEV, las cifras también fueron notables, con un crecimiento del 78% durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

Según PwC, este comportamiento de los consumidores chinos respondió al “deseo de aprovechar el esquema de subsidio por intercambio de vehículos antes de su expiración programada a finales del año”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)