Las sospechas del Ejecutivo responden a que la belga DEME presentó de cuestionamientos judiciales y administrativos contra el mecanismo de la convocatoria y luego fue la única que presentó su propuesta. La empresa rechazó las acusaciones y solicitó que la licitación se haga de nuevo. .

Toda la expectativa que había suscitado la licitación de la Hidrovía en los últimos meses se cayó cuando finalmente se abrieron los sobres y solo hubo una propuesta. En lo que representa un golpe duro para el sector, el gobierno dio de baja el proceso señalando que el único oferente es la misma firma que había cuestionado la legitimidad de la licitación.

Se trata de Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME), una empresa belga que semanas antes había elevado un pedido de cautelar que buscaba declarar nula la convocatoria. La solicitud fue rechazada por la Justicia, pero desde Nación manifestaron sus sospechas en torno a toda la situación, asegurando que había más empresas interesadas.

DEME emitió un comunicado en el que afirmó desconocer los motivos por los cuales la actual empresa dragadora y otras competidoras no presentaron sus ofertas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó las dudas del Gobierno: “Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, solo se haya presentado una única oferta. La empresa que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de falta de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones”.

En este marco, se dio paso a la intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar la posible presión por parte de DEME o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y los productores argentinos, según precisó el vocero.

En tanto el Ministerio de Economía resolvió «dejar sin efecto el actual procedimiento de selección, en pos de conseguir una licitación con verdadera competencia de precios entre oferentes”. Además, desde Hacienda adelantaron que, con los resultados de la investigación en la mano, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación se pondrá a trabajar en los nuevos pliegos.

Manuel Adorni, Hidrovía, Licitación, Agencia de Puertos, Suspensión, DEME
El vocero manifestó las sospechas del gobierno en torno a DEME.

Por su parte, Iñaki Arreseygor, director de la entidad portuaria afirmó: “Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio». También destacó que el procedimiento fue “transparente por parte del Estado nacional, el cual fue avalado tres veces en la Justicia”.

La postura de DEME ante la caída de la licitación de la Hidrovía

DEME, por su parte, emitió un comunicado en el que afirmó desconocer los motivos por los cuales la actual empresa dragadora y otras competidoras no presentaron sus ofertas. La firma belga destacó que, desde el inicio del proceso, analizó el pliego licitatorio, expuso sus objeciones por presunto direccionamiento e inició acciones tanto judiciales como administrativas.

Al mismo tiempo, la firma extranjera sostuvo que presentó la oferta «con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener. Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos».

Por último, la firma reclamó un nuevo proceso licitatorio que «se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la PIA hace 24 horas».

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)