El CEO de la colombiana mantuvo reuniones con autoridades neuquinas y destacó el potencial del país en el segmento no convencional. La compañía presentó ante inversores su hoja de ruta para ampliar operaciones en la Argentina.

Tras la caída de su acuerdo con Phoenix, GeoPark ratificó su interés en ingresar a Vaca Muerta como parte de una estrategia de expansión a mediano y largo plazo. El anuncio fue realizado por el CEO de la compañía colombiana, Felipe Bayon, durante una presentación virtual organizada por Adcap Grupo Financiero ante más de 240 inversores y representantes del sector energético.

Bayon, quien asumió la conducción de la empresa en abril, señaló que la Argentina ocupa un lugar central en la nueva etapa de la petrolera. “Vaca Muerta es absolutamente estratégico y es prioritario para GeoPark. Estamos avanzando en varias oportunidades y vamos a compartir información cuando tengamos la certeza de que esas oportunidades se han concretado”, afirmó.

En mayo de 2024, la firma había alcanzado un entendimiento con Phoenix Global Resources para el desarrollo conjunto de cuatro bloques ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro. Sin embargo, el acuerdo no prosperó y finalmente se dio por concluido un año más tarde.

La compañía cuenta actualmente con una posición financiera sólida, con alrededor de 300 millones de dólares en caja al cierre del primer trimestre del año. El escenario macroeconómico y la estabilidad cambiaria que atraviesa el país también son factores que propician la llegada de la compañía.

El esperado ingreso de Geopark a la cuenca neuquina

La incursión de GeoPark en Vaca Muerta no es una iniciativa reciente. En mayo de 2024, la firma había alcanzado un entendimiento con Phoenix Global Resources para el desarrollo conjunto de cuatro bloques ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro.

Sin embargo, el acuerdo no prosperó por falta de homologación provincial en dos de esas áreas, y finalmente se dio por concluido un año más tarde. Bajo la nueva gestión, el desembarco de la colombiana tomó nueva fuerza.

En sus primeras semanas al frente de GeoPark, Bayon visitó Argentina y mantuvo reuniones con autoridades provinciales clave. Según informó la compañía, el CEO se entrevistó con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y con el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El directivo y los funcionarios sostuvieron un diálogo abierto y positivo. “Tuvimos una muy buena recepción por parte de las autoridades provinciales. Hay disposición para que GeoPark se convierta en un nuevo inversor y operador en la región, trabajando en conjunto con la provincia y con las empresas que ya están presentes en la zona”, explicó el CEO.

En búsqueda de alianzas

Además del interés por acceder a áreas en Vaca Muerta, GeoPark también evalúa posibles asociaciones con otras empresas que ya operan en la Argentina. Según detalló Bayon, varias compañías manifestaron interés en explorar proyectos conjuntos, lo que podría facilitar el ingreso de la petrolera al desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la cuenca Neuquina.

Geopark, Vaca Muerta, cuenca Neuquina, cuenca Neuquina

Otro aspecto abordado en la presentación fue el reciente movimiento accionario de Pampa Energía, que adquirió una participación en GeoPark. Bayon comentó que se activó un “Shareholder Rights Plan” por parte del directorio de la empresa, y que “hay conversaciones constructivas, productivas y respetuosas con Pampa que abren oportunidades de colaboración relevantes”.

A pesar de su decisión de expandirse hacia la Argentina, GeoPark remarcó que seguirá priorizando sus operaciones en Colombia, donde posee activos estratégicos y una infraestructura consolidada. Bayon indicó que la empresa mantendrá el foco en eficiencia operativa y disciplina en el gasto, así como en los estándares de seguridad que caracterizan a la firma.

Para concluir su intervención, el directivo de la petrolera agradeció la oportunidad de presentar los planes de GeoPark ante la comunidad financiera y resaltó la importancia de espacios como el organizado por Adcap.

“Este tipo de encuentros fortalece el relacionamiento con la comunidad financiera y contribuye a consolidar un canal de diálogo abierto y continuo”, afirmó. También reiteró el compromiso de la compañía con la creación de valor sostenible para todos sus accionistas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)