La propuesta provino de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, luego de que el gobernador Axel Kicillof la provincia quiere «ser protagonista del boom» del sector en el país.

“La provincia de Buenos Aires quiere ser protagonista del boom petrolero de la Argentina”, aseguró el mes pasado ante empresarios reunidos en el Club del Petróleo el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en paralelo al avance de la exploración offshore.

Ante las expectativas que genera la actividad frente a las costas de Mar del Plata, el mandatario provincial resaltó que “tenemos políticas públicas para que este sector estratégico se siga desarrollando y crezca: apuntamos a una articulación pública y privada para que la riqueza no termine solo en manos de una empresa transnacional, sino en un mayor bienestar para nuestro pueblo”.

En esa línea, desde distintos sectores comenzaron a pedir una participación más directa del Estado provincial en el negocio. Ahora llegó el turno de los representantes sindicales del sector.

Los estudios preliminares realizados por YPF frente a las costas de Mar del Plata indican que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo por día, el equivalente a casi 40% del petróleo que produce en la actualidad la Argentina.

“Hay que crear una empresa petrolera bonaerense”, aseguró sin medias tintas Gabriel Matarazzo, directivo de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.

En diálogo con Página/12, Matarazzo advirtió que “Buenos Aires es una provincia petrolera. Siempre hablamos de Vaca Muerta, pero el 80 o el 90 por ciento de la producción va hacia la provincia de Buenos Aires, y desde ahí sale al mundo”.

Y abundó: “Todo el crudo de Vaca Muerta está en Buenos Aires porque lo que no se exporta se reparte en las principales refinerías del país, que también están en la provincia. Si a esto le agregamos el notición que representa el offshore en Mar del Plata, se desprende con claridad que el protagonismo bonaerense en materia energética será importantísimo”.

Exploración offshore, buque BGP Prospector
El buque BGP Prospector ya está realizando tareas de exploración offshore a unos 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Matarazzo adelantó además que los trabajadores del sector en la provincia de Buenos Aires tienen “la decisión de acompañar a Kicillof en ese reclamo para que se reconozca a Buenos Aires como una provincia petrolera. Porque, además, estamos en vísperas de tener noticias muy alentadoras en cuanto a la producción de petróleo y gas en la provincia. Esa situación de Mar del Plata y la offshore, va a posicionar a Buenos Aires de una manera inmejorable”.

Y, en esa línea, advirtió que ante lo que se espera será “la confirmación de una segunda Vaca Muerta” frente a las costas de Mar del Plata, “el primer paso es generar la creación de una empresa petrolera bonaerense, como lo hacen las provincias petroleras. De ahí en adelante, accionar para que eso ponga en funcionamiento. Desde licitar áreas, hasta proyectar la producción de servicios”.

“El modelo es la empresa Gas y Petróleo del Neuquén”, sentenció.

Exploración offshore: los avances en el proyecto Argerich

El buque BGP Prospector inició a mediados de octubre pasado la exploración offshore a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, donde se prevé que puede existir “un nuevo Vaca Muerta”.

Allí, en la Cuenca Argentina Norte, el barco de bandera de Bahamas, de 100 metros de eslora y 24 de manga comenzó a hacer un primer foco en el pozo Argerich, donde a través de una serie de cables gruesos llamados streamers, capta datos sísmicos del subsuelo que luego son procesados por geocientíficos para identificar las zonas en las que puede haber crudo.

Equinor junto a YPF y Shell se encuentran asociadas en otras tres áreas (CAN-100; CAN-108 y CAN-114) ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, zona en la que se cree que hay un gran potencial de presencia de hidrocarburos.

Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo por día, el equivalente a casi 40% del petróleo que produce en la actualidad la Argentina.

El área en cuestión tiene similitudes geológicas con las costas de Namibia, lugar en el cual se realizaron importantes descubrimientos de hidrocarburos.

Según señalaron las autoridades de YPF en las audiencias públicas para analizar el estudio de impacto ambiental, los hallazgos podrían equivaler a todo lo que produce hoy en conjunto la petrolera.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)