Está en el mar de Corea del Sur y calculan que guarda unos 14 mil millones de barriles. Cubrirían el consumo de gas de ese país durante 29 años, además de aportarle crudo para cuatro.

La industria de los hidrocarburos está en crecimiento pleno y la exploración offshore aparece como la siguiente etapa para potenciarla aún más.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dio luz verde a la perforación submarina frente a la costa este del país para explorar una reserva descrita como «potencialmente enorme» en gas natural y petróleo crudo.

Si se confirma y se demuestra viable la producción, Corea del Sur podría satisfacer su consumo nacional de gas durante 29 años y el de petróleo durante cuatro.

Según Yoon, esta área podría albergar hasta 14.000 millones de barriles de petróleo y gas, posicionando a Corea del Sur, uno de los mayores importadores de estos recursos, en una situación estratégica.

Los plazos del plan de exploración offshore

La exploración se llevará a cabo frente a la costa de Pohang, una ciudad portuaria industrial en el sureste del país, dentro de la Zona Económica Exclusiva de Corea del Sur. Este potencial de la reserva ha sido evaluado por diversos grupos y expertos de la industria.

El área a explorar podría ubicar a Corea del Sur, que hoy es uno de los mayores importadores de estos recursos, en una posición estratégica a nivel global.

El gobierno coreano comenzó a recopilar evidencias sobre la posible presencia de hidrocarburos en esta región del mar del Este en febrero del año pasado.

Para confirmar estas expectativas, se solicitó la intervención de una empresa extranjera especializada en estudios geofísicos en aguas profundas.

Corea del Sur tiene previsto iniciar las perforaciones a finales de este año, con la esperanza de descubrir recursos para mediados del próximo año.

La producción comercial, sin embargo, está programada recién para 2035, con una estimación de que la reserva contiene una mayor proporción de gas natural.

El proyecto demandará una inversión estimada en más de 500 mil millones de wones, equivalentes a unos 363 millones de dólares.

Corea del Sur, un importador de petróleo y gas

Corea del Sur depende casi por completo de las importaciones para satisfacer su demanda de combustibles fósiles, lo que hace que la producción nacional de petróleo y gas sea una oportunidad significativa para el país.

Con una producción local muy limitada de materias primas y aún menos de hidrocarburos, la dependencia del exterior es extremadamente alta, cubriendo casi el 98% de su consumo de combustibles fósiles con importaciones debido a la insuficiencia de recursos internos.

Dado que Corea del Sur no cuenta con oleoductos ni gasoductos internacionales, depende de las importaciones de gas natural licuado (GNL) y petróleo crudo transportados en camiones cisterna para satisfacer sus necesidades energéticas.

Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, exploración offshore, gas y petróleo
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, autorizó la exploración offshore en la costa este del país.

La economía surcoreana es altamente dependiente del petróleo, requiriendo grandes cantidades de crudo por unidad de producto. A modo de comparación, a pesar de tener un PIB similar al de España, Corea del Sur consume casi el doble de petróleo diariamente.

Según la Corporación Nacional de Petróleo de Corea (KNOC), el país es el cuarto mayor importador de petróleo del mundo y el noveno mayor consumidor de energía a nivel global.

En su esfuerzo por alcanzar las cero emisiones netas para 2050, Corea del Sur planea depender más de la energía nuclear que de las renovables.

Se proyecta que la energía nuclear representará casi un tercio de su capacidad de generación de electricidad para 2030, mientras que las energías renovables cubrirán el 21,6% del total.

El ministro de Industria, Ahn Duck-geun, señaló que, si se confirma la presencia de hidrocarburos, las operaciones comerciales podrían comenzar entre 2027 y 2028.

«Prevemos que el desarrollo comercial comenzaría alrededor de 2035, pero es difícil especificar un cronograma exacto hasta que se confirme la presencia de esos depósitos«, afirmó.

Por su parte, Vítor Abreu, propietario de la empresa estadounidense de investigación geológica Act-Geo, con sede en Houston, Texas, viajó a Seúl para discutir el nuevo proyecto de exploración petrolera en alta mar con funcionarios del gobierno surcoreano y ejecutivos de KNOC.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)