La empresa instaló paneles en los techos de los surtidores y de locales comerciales de cuatro puntos del país. Se trata de una prueba piloto para, luego de evaluar los resultados, extender la iniciativa al resto de su red .

En un marco de inestabilidad en el mercado de combustibles, lo dueños de las estaciones de servicio apuntan a reducir costos para mantener la competitividad y usar paneles solares para abastecerse se convierte en una alternativa atractiva. En ese escenario, a las experiencias de YPF en La Plata y CABA, se suma Axion Energy, que implementará un plan piloto en cuatro establecimientos de su red.

La compañía ya comenzó la instalación de los sistemas solares fotovoltaicos como parte de un plan de reconversión energética que apunta a mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Este proyecto representa el primer paso de una estrategia más amplia que la compañía prevé extender en 2026.

En su proyecto de energía solar, Axion Energy calcula una reducción aproximada de 56 toneladas de dióxido de carbono por año.

En definitiva, la intención es generar un 20% del consumo eléctrico promedio de cada establecimiento mediante energía solar.

Las cuatro estaciones de servicio de Axión con energía solar

Según las estimaciones de la empresa, las cuatro estaciones seleccionadas en esta primera fase —ubicadas en Córdoba, Villa Allende, Fisherton y el partido de Ituzaingó, en el Oeste del GBA, — podrían producir en conjunto hasta 285.000 kilovatios hora anuales, equivalentes al consumo de unos 95 hogares.

Los equipos fueron instalados sobre los techos de los sectores de surtidores y de los locales comerciales. La ubicación de los paneles responde a criterios técnicos vinculados con la orientación solar y la cercanía al tablero general de cada estación, condiciones que optimizan la captación y reducen los costos de conexión.

Con esta configuración, Axion Energy calcula una reducción aproximada de 56 toneladas de dióxido de carbono por año, cifra que equivale a las emisiones generadas por un automóvil que realizara más de 250 viajes entre Buenos Aires y Mar del Plata.

La vicepresidenta Comercial de la empresa, Sandra Yachelini, destacó que “esta iniciativa es un paso concreto hacia un modelo energético más sustentable y eficiente para nuestras operaciones”.

La ejecutiva señaló que los resultados del programa piloto permitirán definir la forma más adecuada de ampliarlo a otras estaciones del país, teniendo en cuenta las variables de radiación solar, infraestructura eléctrica existente y consumo promedio de cada punto de venta.

Axion Energy, energía solar, estaciones de servicio, eficiencia energética, sustentabilidad, transición energética, energía renovable,
En septiembre del 2023 YPF inauguró la primera estación de servicio con energía solar.

El plan de expansión considera tanto las estaciones propias como aquellas operadas por terceros bajo el esquema de franquicia, y se apoya en un análisis técnico y económico realizado internamente por la compañía. Dicho estudio incluye el potencial de ahorro energético, los niveles de radiación en distintas regiones y la duración de las concesiones vigentes.

Además de las cuatro estaciones incluidas en esta primera etapa, Axion Energy identificó otras bocas de expendio en distintas provincias que ya incorporaron paneles solares por iniciativa de los operadores. Entre ellas se cuentan establecimientos en Mendoza, Córdoba capital, Mar del Plata, Villa General Belgrano, Ramos Mejía, Funes y Chajarí, entre otros.

Estos antecedentes conforman una red en crecimiento de puntos de venta que avanzan hacia la autogeneración de energía limpia dentro del sector de combustibles líquidos.

El programa de eficiencia energética de la compañía no se limita al ámbito de sus estaciones. En 2024, Axion instaló 88 paneles solares en el edificio de mantenimiento de su refinería de Campana, lo que permitió reducir alrededor de 34 toneladas de CO₂ equivalentes por año.

Una primera experiencia en La Plata

El uso de paneles solares en las estaciones de servicio comenzó a ganar fuerza hace un par de años. En septiembre del 2023 tuvo lugar la inauguración de la primera estación de servicio (YPF) con energía solar en la ciudad de La Plata.

La adaptación del establecimiento que se ubica en 122 y 70, se dio en el marco de un programa firmado entre el Municipio y la Federación de Empresarios de Combustibles denominado «Impacto positivo a la comunidad». Desde entonces, la estación cuenta con una identificación en reconocimiento a su aporte por la protección del planeta.

De acuerdo con lo informado por el municipio platense, el convenio con los propietarios de estaciones de servicio busca que los establecimientos de este tipo radicados en La Plata gestionen inversiones en energías renovables.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)