Desde la cámara FADEEAC lo destacaron al difundir el índice de costos logísticos de marzo, que marcó un alza del 1,92%. Con un ojo en la evolución de precios, manifestaron leves expectativas de recuperación, principalmente sostenidas por cierta expansión crediticia.

Según el último relevamiento del Índice de Costos del Transporte en camiones (ICT) que publica la FADEEAC, mover un camión en marzo fue casi 2% más caro que el mes anterior. En concreto, el informe registró un aumento del 1,92%, lo que vuelve a encender las alarmas sobre los gastos operativos del sector.

Más allá de esta cierta estabilidad, que se repite en los últimos meses, esta vez la entidad que agrupa a los empresarios del transporte de carga por rutas destacó el efecto directo que tuvo la suba del dólar paralelo en la segunda mitad del mes.

Según indicaron en su informe, la disparada de los tipos de cambio alternativos no solo encareció insumos clave, sino que también complicó su disponibilidad, generando cuellos de botella en el abastecimiento y sumando presión a una cadena logística ya tensionada.

Con los aumentos registrados en enero (2,62%) y febrero (1,62%), el primer trimestre de 2025 cerró con un alza acumulada del 6,3% en los costos del transporte de carga por camión.

También reiteraron que en el plano macroeconómico, el transporte de cargas sigue navegando un escenario complejo. Aunque algunos indicadores comienzan a insinuar una reactivación, el contexto general sigue siendo incierto.

Hacia adelante, las proyecciones muestran un panorama moderadamente optimista. Hay señales de posible recuperación, impulsadas en parte por una leve mejora en el acceso al crédito.

Sin embargo, el avance dependerá de cómo evolucionen los precios clave de la economía y de si los costos logísticos logran estabilizarse en un contexto todavía volátil. Y el comportamiento del dólar en el país, sumado ahora al complejo escenario de la economía mundial, abren más incertidumbre.

Marzo: principales subas para el transporte en camiones

Con los aumentos registrados en enero (2,62%) y febrero (1,62%), el primer trimestre de 2025 cerró con un alza acumulada del 6,3% en los costos del transporte de carga por camión.

Así lo indica el informe del ICT, un relevamiento que cuenta con auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y que toma en cuenta 11 rubros centrales que afectan de forma directa la estructura de gastos del sector en todo el país.

Transporte de carga, RUTA, Registro Único, Ministerio de Desregulación
Entre los factores que más empujaron los costos aparece, una vez más, el combustible.

Entre los factores que más empujaron los costos aparece, una vez más, el combustible. En marzo, el gasoil subió un 2,01%, y aunque el incremento fue moderado, se sostuvo como uno de los ítems más pesados en la cuenta final.

El freno vino, en parte, por la decisión oficial de postergar la actualización de los impuestos específicos al gasoil, una medida que resultó clave para contener la suba general, sobre todo si se tienen en cuenta los fuertes saltos previos: 63,3% en diciembre y 22,6% en enero.

Otro rubro que mostró movimiento fue el de los lubricantes, con un ajuste del 3,25% tras siete meses sin cambios.

En paralelo, los costos asociados al personal de conducción subieron un 2,55%, a partir de la activación de la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, que prevé aumentos mensuales hasta mayo.

Estos incrementos también impactaron en otros componentes del sistema. Reparaciones (+2,34%) y gastos generales (+2,68%) reflejaron subas que están en línea con las variaciones de los precios mayoristas en servicios y alquileres.

Costos vinculados a los equipos de transporte

El último informe de FADEEAC también expuso ajustes en los costos vinculados a los equipos de transporte.

En marzo, el material rodante registró una suba del 2,56% y los seguros aumentaron un 1,41%. En contraste, el rubro neumáticos –uno de los más relevantes dentro del mantenimiento de flota– no mostró variaciones durante ese mes.

Más allá de FADEEAC, la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) también publicó su propio índice, donde detalla los aumentos específicos dentro del sector logístico.

Entre los componentes destacados, figura la entrada en vigencia del primer tramo de paritarias (1,2%). Además, se relevaron subas en comunicaciones (2,29%), alquileres (3,77%), energía (2,33%), IPIM (1,64%) y film stretch (6,43%).

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)